Agricultura
Phenoils prueba nuevas técnicas para mejorar el aceite de oliva virgen extra
PHENOILS ha conseguido llevar a cabo el testeo de las nuevas metodologías extractivas en almazaras a nivel industrial, con el objetivo de producir aceites de oliva virgen extra con un mayor contenido en polifenoles y, como se vislumbraba en los resultados de la pasada anualidad, un incremento en el rendimiento de la extracción.
PHENOILS es un proyecto financiado por EIT-FOOD (Comunidad Europea de Innovación de Alimentación), liderado por Acesur, y dentro de la compañía aceitera por su departamento de I+D, y constituido en consorcio con el Instituto de la Grasa (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Centro Tecnológico Fraunhofer, la Universidad de Turín y la empresa portuguesa Energy Pulses Systems.
En esta última anualidad del proyecto se han conseguido exitosamente probar las tecnologías seleccionadas en las anualidades previas a escalas menores, (Pulsos electromagnéticos, Ultrasonidos y la combinación de ambas), en escala industrial, dentro de la campaña 2022/2023.
A lo largo del mes de noviembre se han llevado a cabo los ensayos en las almazaras: Molino de Quirós (Acesur), Lagar do Faro (Portugal) y Gandolfo srl (Italia), con las variedades arbequina (España), Cobrançosa (Portugal) y Coratina (Italia), respectivamente.
Los primeros resultados obtenidos de las pruebas en esta última anualidad a nivel industrial apuntan a una interesante mejora del incremento del rendimiento industrial de extracción, en consonancia con los resultados obtenidos en campañas anteriores, sin que la aplicación de estos tratamientos físicos mermen en modo alguno las cualidades fisicoquímicas y organolépticas de los aceites de oliva virgen extra obtenidos, por lo que se puede afirmar que las pruebas han concluido con éxito.
Estos positivos resultados iniciales, junto con la información científica obtenida en anualidades anteriores, permitirán obtener al consorcio resultados concluyentes, que permitan determinar la viabilidad técnica y económica de estas nuevas tecnologías para ser incorporadas al proceso de extracción de los aceites de oliva virgen extra como tecnología complementaria a la existente.
El saber hacer del fabricante líder
Acesur garantiza la calidad de sus productos realizando más de 200 controles analíticos diarios de sus aceites envasados.
ACESUR Grupo
Sus inicios se remontan a 1840. Con sede en Dos Hermanas (Sevilla), Acesur es la compañía española líder absoluta en aceite de oliva envasado. Acesur posee once marcas en el mercado, entre las que destacan La Española, Coosur, Hacienda Guzmán y Guillén, y cuenta con la línea de productos más completa del sector.
Asimismo, produce, refina, envasa y comercializa aceites de semillas, destacando su marca Coosol. Adicionalmente, en su cartera de productos además se incluyen vinagres, mayonesas y salsas.
-
Saludhace 1 día
Denuncian el «olvido» durante ocho horas de una enferma de cáncer en las urgencias del Macarena
-
Arahalhace 2 días
Activado un aviso por fuertes lluvias en La Campiña sevillana
-
Sucesoshace 13 horas
Inundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias
-
Sociedadhace 2 días
Llegan a España los menores heridos y enfermos evacuados de Gaza por el Ministerio de Sanidad
-
Prunahace 2 días
¿Por qué ha entrado el municipio de Pruna en el Libro Guinnes de los Records?
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
Fabián Carmona será Hijo Predilecto de Huévar del Aljarafe
-
Cañada Rosalhace 2 días
Cañada Rosal invita a ‘Una noche bajo las estrellas’
-
Aljarafehace 2 días
Detienen a un ladrón en Mairena del Aljarafe con 150 detenciones anteriores




