Sucesos
Cae una red que introducía droga en Andalucía a través del Guadalquivir
La Guardia Civil, en el marco de la operación Baree, ha detenido a 49 personas integrantes de una organización criminal que introducía grandes cantidades de hachís en las costas de Cádiz y por el río Guadalquivir. En total, se han incautado más de 14 toneladas de hachís.
La operación se inició en diciembre del pasado año 2021, cuando se tuvo conocimiento de que una organización criminal, dirigida por varias personas con amplios antecedentes por narcotráfico, estaría introduciendo grandes cantidades de hachís por las costas de Cádiz y por el río Guadalquivir.
Investigación de los agentes
La investigación permitió averiguar que el grupo estaba liderado por dos narcotraficantes que adoptaban numerosas medidas de seguridad para evitar la acción policial.
La organización estaba totalmente estructurada: tenía un grupo encargado de la logística que proporcionaba las embarcaciones y una persona que supervisaba la carga de los fardos, el combustible y los alimentos.
Estas personas, además de avisar en caso de una acción policial al resto, iban fuertemente armadas para evitar que otras organizaciones robaran la mercancía, lo que se conoce en el argot delincuencial como vuelcos.
Potentes embarcaciones
La organización alijaba preferentemente en las costas de Sanlúcar de Barrameda y por el río Guadalquivir. Para ello, utilizaban potentes embarcaciones semirrígidas, embarcaciones panelables, así como barcos pesqueros o recreativos.
Estas personas conocían el terreno y buscaban zonas de alijo de muy complicado acceso para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a la vez de fácil huida para ellos.
La Guardia Civil ha realizado 37 registros, autorizados por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Sanlúcar de Barrameda, en las localidades gaditanas de Sanlúcar, Chipiona, Trebujena y en la Aldea de El Rocío de Huelva.
La operación ha concluido con 49 personas detenidas, la aprehensión de 14.380 kilos de hachís, armas de fuego cortas y largas, así como abundante munición, material policial, una embarcación semirrígida trimotor, garrafas de combustible, documentación y teléfonos móviles.
Esta organización era la más activa actualmente, llegando incluso a transportar en algún mes hasta 20 toneladas de hachís de Marruecos a la península.
En el operativo han participado 400 guardias civiles de OCON-SUR, CRAIN, GAR, ARS, Servicio Marítimo y Aéreo y de las Comandancias de Cádiz, Sevilla, Huelva y Málaga.
-
Almeríahace 2 días
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 3 días
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 2 días
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Ecijahace 2 días
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sociedadhace 1 día
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Sociedadhace 2 días
Pacma le dedica a Morante su particular vuelta al ruedo: «Nadie con cordura te echará de menos»
-
Saludhace 2 días
Los podólogos advierten del problema de pasar bruscamente del calzado de verano al de otoño
-
Saludhace 2 días
Arranca la vacunación contra gripe y covid a mayores de 80 años y personas con gran dependencia