Andalucía
El adiós definitivo a las últimas 117 cabinas de teléfonos de Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla y Telefónica han iniciado la segunda fase del plan de retirada de las últimas cabinas de teléfono de la capital a través de la coordinación de la compañía de comunicaciones con el servicio REUR 072, dependiente de la Delegación de Igualdad, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos.
“Se trata de una nueva apuesta por la colaboración de la iniciativa público-privada que permiten que Sevilla sea una de las primeras ciudades en retirar el parque que permanecía en la ciudad y que se encuentra sin uso debido a la difusión de la telefonía móvil y la obsolescencia de estos dispositivos. A través de este programa, respondemos además a la demanda de la ciudadanía, que reclamaba la retirada de estas estructuras de la vía pública porque en muchos casos sufrían importantes signos de deterioro con el objetivo añadido de favorecer la movilidad universal o minimizar el impacto en enclaves patrimoniales singulares”, según ha valorado la delegada del ramo, Adela Castaño.
Segunda fase
Esta programación actual, que se encuentra en ejecución desde hace varias semanas, supone la segunda fase del plan que comenzó el pasado año y que alcanzó a 130 cabinas. Para las 117 que persistían en la ciudad se ha diseñado una agenda de trabajo compartida de Telefónica y Ayuntamiento, a través del Servicio de 072 y en el marco de la ampliación de presupuestos dedicados a la conservación y mantenimiento de la vía pública de la ciudad.
Una vez retiradas las estructuras con maquinaria pesada y reacondicionadas las instalaciones del subsuelo, los servicios municipales reacondicionarán el entorno a través de pavimentaciones similares a las existentes para minimizar el impacto estético, acortando los plazos gracias al volumen de materiales que almacenan, sobre todo en espacios particularmente sensibles.
Impacto patrimonial
Las cabinas que permanecían en la ciudad se localizan en su mayoría en los distritos Nervión, Norte, Macarena, Sur, y sobre todo, Casco Antiguo, donde ocupan espacios de importante impacto patrimonial. Según recoge la Ley de Telecomunicaciones del Gobierno de España, la retirada de las cabinas procede por el desuso de este servicio cuando cumple los 100 años de vida y continúa la tendencia de países como Francia, Bélgica o Dinamarca donde ya se han eliminado.
La coordinación de Telefónica y el Ayuntamiento implica además el impulso de este plan de trabajo que va a permitir que Sevilla sea una de las primeras ciudades españolas en retirar el parque de cabinas de teléfonos en la vía pública en su totalidad.
-
Gerenahace 2 días
Entran de madrugada en una casa de Gerena, amordazan a su dueña y le roban varias posesiones
-
Arahalhace 3 días
Avisan de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra
-
Arahalhace 18 horas
Manuela López, nacida en Arahal y vecina de Castilleja de la Cuesta, cuidada en verano por la Policía Local
-
Herrerahace 3 días
Buscan trabajadores para una empresa de envasado de aceitunas de Herrera
-
Saludhace 2 días
Una niña enferma de Ataxia de Friedreich pide que se autorice el medicamento para salvar su vida
-
Arahalhace 3 días
El Cross del Verdeo de Arahal vuelve a ser una referencia
-
Sevillahace 3 días
Cerrado el parque del Tamarguillo de Sevilla tras la muerte de varios gansos en su laguna
-
Sociedadhace 3 días
Denuncian a una cafetería por no incluir en la carta que cobra un importe adicional por un vaso con hielo