Marchena
Don Juan se cita con doña Inés en Marchena
La obra
Don Juan Tenorio fue publicado en 1844 por José Zorrilla. Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan.
La acción transcurre en la Sevilla de 1545. Son los últimos años del rey Carlos I de España. La acción transcurre en la noche de Carnaval. Hace un tiempo don Juan y don Luis Mejía habían hecho una apuesta doble. Trataba sobre «quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año» y quien de los dos se batía en más duelos y quién seducía a más doncellas.
La historia se inicia un año después de esa apuesta, por lo tanto, don Luis Mejía y don Juan se vuelven a encontrar en la hostería del Laurel de Buttarelli, en Sevilla, donde comparan sus hazañas.
-
Los Palacioshace 19 horas
Muere un albañil de 63 años tras caer del techo de una nave en Los Palacios
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE deja premios millonarios en El Rubio, Alhaurín el Grande y Villanueva de la Reina
-
Sierra Surhace 2 días
Treinta años sin saber nada del joven de Coripe José Manuel López
-
Herrerahace 2 días
Herrera convoca a los vecinos interesados en optar a una vivienda protegida
-
Sociedadhace 1 día
PACMA exige una solución ante la agonía de palomas atrapadas en la estación de Santa Justa
-
Huelvahace 23 horas
Llega a Huelva el joven que viaja de Noruega a Gibraltar en tabla de paddle surf
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
‘Preparadas’, el programa de la Junta en el que participan 35 mujeres de Huévar
-
Culturahace 3 días
Alex O’Dogherty presenta en Sevilla su documental ‘De todos un poco’