Aljarafe
Voluntarios de SAMU parten de Gelves para atender a los refugiados en la frontera
Un contingente de voluntarios de la Escuela SAMU de Gelves (Sevilla) ha partido este miércoles a las 13,00 horas con destino a la frontera de Rumanía con Ucrania. El objetivo es poner en marcha un dispositivo de atención a los refugiados de la crisis migratoria derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
El equipo está liderado por Borja González de Escalada, vicepresidente de Fundación SAMU, y formado por ocho personas. Entre ellos se encuentran enfermeros, médicos, técnicos de emergencias sanitarias y educadores sociales. Han partido para Tulcea, en Rumanía, un municipio en la frontera con Ucrania, según ha informado la organización en una nota de prensa.
Los objetivos de la misión serán proporcionar asistencia sanitaria a los desplazados, respondiendo a las necesidades asistenciales generadas por la crisis humanitaria. Se pretende atender a un mínimo de 100 personas al día, en una primera fase de reconocimiento y aposentamiento. El contingente permanecerá en la zona hasta finales del mes de marzo, sin que se descarte el envío de un contingente de refuerzo en los próximos días.
ONU
La ONU cifra en más de 500.00 el número de personas que han huido de Ucrania. La mayoría de estas personas son mujeres y niños, ya que los hombres entre 18 y 60 años están llamados a combatir en defensa de su país.
A Rumanía han llegado más de 67.000 personas, la mayoría de ellas personas mayores, mujeres y niños. Se trata de una crisis humanitaria que se ve agravada por la covid-19, en la que buena parte de la población desplazada no tiene acceso a cobertura sanitaria, educación, electricidad y refugio.
Se trata de la segunda misión desarrollada por SAMU en pocos meses en la zona, ya que en noviembre de 2021, la entidad llevó a cabo una misión en la frontera de Polonia con Bielorrusia para atender las necesidades de la población de Medio Oriente y África que se agolparon en la frontera tratando de entrar a territorio polaco.
SAMU
En este dispositivo, SAMU volcará toda su experiencia en la gestión de misiones humanitarias. Solo en el último año, SAMU ha coordinado cuatro misiones humanitarias internacionales en los países de Dominica, El Salvador, Costa Rica y Polonia.
De igual modo, durante el periodo más crítico de erupción del volcán de Cumbres Viejas, SAMU desplegó en La Palma un dispositivo de atención a los afectados, y está participando activamente, desde el inicio de la crisis migratoria, en la atención a los menores que llegaron desde Marruecos en mayo de 2021, gestionando actualmente varios de estos centros de atención a los menores.
Asimismo, SAMU viene llevando a cabo desde hace más de treinta años proyectos de carácter humanitario en numerosos lugares del mundo, y, desde 2018, cuenta con presencia en Washington DC (EE.UU.) a través de Samu First Response, cuyo objetivo es gestionar centros de menores en el país norteamericano y potenciar misiones internacionales de SAMU.
-
Saludhace 2 días
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 2 días
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sociedadhace 1 día
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Huelvahace 3 días
El Mayor Dolor de Ayamonte vuelve al culto tras una intervención de Carmen Sánchez Ruda
-
Los Palacioshace 1 día
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Saludhace 2 días
Cañada Rosal, elegido para implementar Salud Activa en el marco del Laboratorio de los Cuidados impulsado por la FAMP
-
Andalucíahace 3 días
El Festival Playa Sonora se despide del público de La Antilla con el pensamiento en próximas ediciones
-
Guillenahace 2 días
Nueva organización de las delegaciones políticas del Gobierno Municipal de Guillena