Andalucía
Vivir en el corazón de Sevilla: una guía de los mejores barrios residenciales
Una mudanza en el centro de Sevilla puede ser complicada si tenemos muchos muebles, cajas, etc. Es posible que tengas que pedir algún permiso o pedir que se corte una calle.
La empresa de mudanzas Gil Stauffer realiza mudanzas en el centro de Sevilla a diario y nos comentan que mudarse al centro de Sevilla tiene sus particularidades, pero es completamente posible.
Barrio de Los Remedios
Este es uno de los barrios residenciales más conocidos de la ciudad, en donde vamos a poder vivir tranquilos y bien conectados con el resto de Sevilla.
Se suele tener una percepción un poco distorsionada, ya que se piensa que es una zona en la que solo reside gente adinerada, pese a que hay pisos a muy buenos precios, rodeados de muchos espacios verdes y tiendas.
Aquí es donde se pone la Feria de Abril, lo que puede ser un aliciente para vivir allí o algo que haga que elijamos otra zona si no nos gusta el ruido y la fiesta.
Barrio de Santa Cruz
Está en pleno corazón de Sevilla y es una de las zonas más típicas, puesto que parte del casco antiguo está en la zona. Aquí podemos ver la Giralda o la Catedral, con las típicas calles antiguas en forma de laberinto.
Desde aquí nos vamos a poder desplazar a todos los lugares de interés, de manera que es un sitio espectacular para todos aquellos que no solo quieran vivir en la ciudad, sino que se quieran empapar de su esencia.
Barrio del Arenal
Otro de los barrios más típicos y que podemos encontrar en el casco antiguo es el del Arenal, a orillas del Guadalquivir, en una zona que durante siglos tuvo mucha actividad portuaria.
Es uno de esos sitios en los que uno no sabe dónde posar la vista cuando sale de casa, ya que podemos ver la Torre del Oro, los vestigios de una antigua muralla o la Torre de la Plata, sin olvidar que aquí está la plaza de toros de la Maestranza.
Tiene una agitada vida cultural, de forma que nunca faltan los eventos de todo tipo, y cuando nos cansemos podemos ir a sus bares en donde veremos la cocina sevillana en todo su esplendor, con las tapas como reinas de las barras.
Barrio de San Gil
También en el casco antiguo está este barrio, el cual destaca sobre los otros porque es uno de los que tiene más señales del paso árabe por la capital andaluza, algo que le da una atmósfera especial.
Conserva la Puerta de la Macarena, que es una de las puertas de la muralla almohade y aquí tiene su capilla la Hermandad de la Esperanza de Triana, la que es una de las cofradías más conocidas de la Semana Santa.
Si queremos vivir en un barrio tradicional, de esos tranquilos, con calles pintorescas y con todos los servicios, este es uno de los mejores, más si tenemos en cuenta que la atmósfera es acogedora y que enseguida vamos a conocer a todo el mundo.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Utrerahace 2 días
Aumenta, exponencialmente, la deuda del Ayuntamiento de Utrera