Salud
El Virgen del Rocío realiza más de 25.000 intervenciones al año sin necesidad de ingreso del paciente
La elevada cualificación de los profesionales permite operar cada vez problemas de salud más complejos sin necesidad de que la persona quede hospitalizada el día previo o posterior a la intervención. Por tanto, las cirugías que reciben el alta en el día superan ya a las que requieren ingreso.
Los especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío realizan más de 25.000 intervenciones sin ingreso al año, una cifra que supera ya a las más de 21.000 operaciones programadas o urgentes que se efectúan cada año. Los pacientes han demostrado en diversas encuestas del centro su satisfacción y preferencia para someterse a estas cirugías, que concluyen con el alta del paciente en menos de 24 horas.
Para ello, el hospital ha consolidado un protocolo de Cirugía Mayor Ambulatoria, principalmente en el Hospital Duques del Infantado, que incluye una llamada de los profesionales al domicilio del paciente al día siguiente del alta. Este ‘pase de visita telefónico’ permite preguntar por su estado de salud y que los profesionales sanitarios vigilen el postoperatorio, con el apoyo del personal de Atención Primaria. La eliminación de cataratas, la práctica de cateterismos cardiacos que solucionan arritmias, la realización de artroscopias frente a problemas articulares, la corrección de hallux valgus (juanetes), o la extirpación de nevus (lunares), hernias de la pared abdominal, hemorroides, bocios, vasectomías, colelitiasis (piedras en la vesícula) son algunas de las intervenciones ambulatorias en las que los profesionales dan de alta al paciente en el mismo día.
Publicidad
De ahí este incremento ha sido más notable en el campo de la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), que permite tratar problemas de mayor complejidad que la cirugía menor. No obstante, los profesionales del Hospital Virgen del Rocío siguen practicando otras operaciones menores cada año. Así por ejemplo, si apenas se superaban las 8.000 intervenciones de este tipo a principios de este siglo, los profesionales han triplicado las operaciones en régimen ambulatorio el año pasado.
La Unidad de Sistemas de Información del hospital ha podido constatar, además, que en la última década ha aumentado el índice que mide la complejidad de la cirugía mayor ambulatoria a la vez que se ha reducido la estancia media, es decir, que ha existido un mayor grado de optimización de los recursos. En cifras, el Hospital Universitario Virgen del Rocío anotó en el año 2000 una estancia media de 8,84 días de ingreso, frente a la obtenida en 2016, que ha descendido a 6,5 días.
El Hospital Universitario Virgen del Rocío dispone de 34 quirófanos para la cirugía programada con ingreso, 9 quirófanos solo para Urgencias y 11 para la cirugía ambulatoria.
-
Opiniónhace 1 día
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 3 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Saludhace 9 horas
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: El calor se pasea a gusto
-
Sociedadhace 9 horas
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Hola, calor con ola
-
Arahalhace 14 horas
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles