Empresas
Vía Verde presenta sus aceites biodinámicos en Sevilla
AIONSur. Sevilla
Palodú, fondo de manzana, intensidad media alta, amargor medio como de cáscara de plátano y tomate, aceitunas. De esta manera describía Fernando Martínez las características del aceite Vía Verde, de oliva virgen extra, variedad picual, biodinámico de Arahal. Es el responsable del Panel de Catas del Instituto de la Grasa y de la Planta Piloto de Elaboración de Aceite de Oliva, conocida en el sector como “la Almazara Experimental”.
La sala de reuniones del Mercado El Barranco de Sevilla (junto al Puente de Triana) acogió ayer la presentación en la capital del aceite de oliva virgen extra biodinámico Vía Verde de la fina El Saltillo de Arahal.
Han asistido responsables de establecimientos de restauración, de hoteles, de tiendas gourmet, además del cocinero de Canal Sur Enrique Sánchez, además de Fernando Martínez. Allí estaba también Alejandro García Castro, uno de los responsables de la empresa arahalense.
Sólo hay tres aceites en España con certificación Demeter, y el aceite elaborado en la Finca El Saltillo es uno de ellos. Además, en la última de las variedades elaborada, la de aceituna manzanilla, es el primero del mundo con dicha certificación.
En la presentación se ha realizado una cata entre los presentes, más 30 asistentes. Fernando Martínez reconoció que conseguir un aceite de oliva virgen extra de aceituna madura es ‘muy difícil, una recolección temprana evita que le pique la mosca, que caiga granizo, que la roben, que llegue un viento’. En los concursos de catas siempre hay distintas variedades y los aceites se clasifican en verdes y maduros.
El experto en catas dio una explicación a los asistentes de todos los olores que puede incluir el producto, los verdes, frutas y hortalizas. En el aceite se pueden hacer capas y cuanto más matices se encuentren, mejor será. También se tienen en cuenta la armonía, el equilibrio, si está amargo o picante. El amargor y picor son signos de calidad pero tienen que estar en concordancia con los afrutados. En definitiva, los mejores aceites son complejos, armónicos y resistentes.
Por su parte, Alejandro García Castro, responsable de la marca Vía Verde, realizó un recorrido por el origen de este proyecto. La filosofía de conversión a ecológico durante los tres primeros años. ‘La razón de ser de la finca no era la remuneración económica sino algo personal, sentirnos plenos haciendo un proyecto’.
Enrique Sánchez, uno de los asistentes.
No quisieron quedarse en ecológico y buscaron conseguir un paso más. Convertir la finca en biodinámica, es decir no sólo prestaron atención a los productos con los que hay que tratar las plantas, sino convertir la finca en un ecosistema donde conviven de forma natural distintas especies de animales, tener en cuenta los estados de la luna para cualquier actividad que se realice. En definitiva, acercarse lo más posible a la agricultura que llevaban a cabo los antepasados hace cientos de años.
Los presentes probaron en la cata el aceite de oliva virgen extra biodinámico de la variedad picual, una variedad menos común en la zona de la Campiña. Y todos los matices que después expusieron en el acto.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA