Sociedad
Vecino de Arahal pide a Defensa la reparación de daños en su finca como consecuencia del accidente aéreo
INFORMACIÓN PATROCINADA POR KIOSCO DAVID
Publicidad.
INFORMACIÓN
Antonio Sánchez. Foto: AI.
C.G.
Un vecino de Arahal, Antonio Sánchez, ha pedido al Ministerio de Defensa la reparación de daños de la finca, propiedad de su familia, provocados después de haberse estrellado el cazabombardero Eurofighter el pasado 9 de junio, accidente en el que murió el capitán del Ejército Español Fernando Lluna Carrascosa.
Antonio Sánchez ya ha dejado la reclamación en las instalaciones aéreas, donde según confiesa, “me han tratado muy bien y correctamente”. En la reclamación expone que en la finca, ubicada en la zona de Martinazo, pegada al lugar del accidente, se produjeron una serie de daños en la infraestructura viaria y de riego a causa del tráfico de vehículos.
“Suponemos que se trataban de vehículos del Ministerio de Defensa, o en todo caso, sería a este organismo al que le corresponderá identificarlos ya que nosotros no pudimos entrar en la finca”, explica este agricultor. Aunque esta web solo ha podido contactar con este vecino, hay constancia de que no es el único que ha expresado su malestar por no poder acceder a las tierras hasta el 16 de junio.
Foto: A.I.
El total de los daños reclamados asciende a 1.280 euros. Desglosados en 480 euros de las peonadas empleadas en inspección de goteo, tubos y llaves de registro, con reposición de los materiales dañados. También incluye 600 euros de dos manos de regabina (arados) sobre una superfice de 10 hectáreas para normalizar la zona que el paso de los vehículos dejó llena de carriles y 200 euros de material repuesto en goteros, llaves y tubos de riesgo.
La propiedad de Antonio Sánchez ocupa el polígono 24, parcela 27 y tiene una extensión de 23 hectáreas de olivar de verdeo de las variedades gordal y manzanilla, en la zona de Martinazo. Durante una semana no pudo entrar en las tierras, la entrada a la finca fue precintada por la Guardia Civil.
Según cuenta, debido a esta prohibición, “no he podido realizar las labores propias del cultivo del olivar, sobre todo de riego de la finca, que es la que más incidencia tiene en las producciones dado el fuerte calor de estos días”. En estas fechas, dice, “se está formando el hueso, lo que tiene incidencia en el tamaño del fruto”.
En la reclamación no se concretan los daños que se pueden haber producido en la cosecha, al menos por el momento. El agricultor solicita el reconocimiento de la citada deuda y su abono.
-
Paradashace 3 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 3 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 3 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce