Salud
Valme forma a unos 500 farmacéuticos en tratamiento de enfermedades víricas
Sevilla
La Unidad de Gestión Clínica de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Valme de Sevilla acaba de celebrar la 11ª edición de unas jornadas dirigidas a la actualización en farmacoterapia de enfermedades víricas (VIH-sida, hepatitis B y hepatitis C). Con gran experiencia en la gestión eficiente de este tipo de tratamientos, muy complejos y con un elevado número de pacientes que los requieren, el hospital sevillano ha consolidado esta iniciativa de carácter anual a través de la cual se han formado más de 500 farmacéuticos españoles.
Acreditadas por la Agencia Andaluza de Calidad y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, estas jornadas han permitido durante una década actualizar los avances farmacoterapéuticos en el marco de la evolución constante de los tratamientos en el ámbito de las patologías víricas. Por su parte, la presente edición ha abordado una tema de interés creciente entre estos especialistas: el enfoque estratégico del paciente VIH de edad avanzada, cuya complejidad farmacoterapéutica se acrecienta como consecuencia de su envejecimiento; junto al manejo de las neoplasias en el paciente VIH dada la sobreactuación que precisa por el comportamiento diferente de su sistema inmunitario.
Según el director de estas jornadas, el farmacéutico de Valme Ramón Morillo, “nos encontramos con el reto de reenfocar el manejo asistencial del paciente VIH. Es prioritario no ceñirse exclusivamente al tratamiento de la infección y al manejo de los fármacos antirretrovirales, puesto que es cada vez mayor la presencia de otros problemas emergentes asociados al envejecimiento como el manejo de comorbilidades (o enfermedades asociadas) y los deterioros funcional y cognitivo”.
Asimismo, la evolución en terapias ha propiciado el envejecimiento de la población afectada de VIH, abocada a la polifarmacia y a la complejidad farmacoterapéutica. Ello conlleva una transformación asistencial de estos pacientes. Precisamente al objeto de optimizar la labor asistencial que realizan los farmacéuticos de hospital, estas jornadas defienden la efectividad del nuevo modelo de atención farmacéutica `CMO´, diseñado e impulsado desde el Hospital Universitario de Valme.
La forma nueva de trabajar se centra en el `Modelo CMO´, acrónimo correspondido con los términos Capacidad-Motivación-Oportunidad. Su principal innovación es situar al paciente y sus necesidades, que varían en función de su edad, como elemento fundamental de actuación. De esa manera, se individualizan las diferentes intervenciones de los pacientes para mejorar la respuesta asistencial. Por el contrario, el enfoque tradicional se centra en el medicamento como elemento sobre el que pivota la atención farmacéutica, trabajando los farmacéuticos hospitalarios principalmente en una única dirección: la búsqueda de los problemas o incidencias relacionadas con la medicación.
Además de la intervención de farmacéuticos hospitalarios en el diverso contenido del programa formativo, han participado digestivos e infectólogos dada la gran implicación y necesaria coordinación en una gestión de calidad de estas tres especialidades médicas en el conjunto de su abordaje.
El Hospital Universitario de Valme dispone de una consulta especializada de atención farmacéutica de patologías víricas que anualmente atiende a 700 pacientes infectados por VIH. Dirigida por Ramón Morillo, ha incorporado a su dinámica de trabajo los beneficios de las nuevas tecnologías potenciando la gestión eficiente de farmacoterapia en estas patologías.
-
Arahalhace 3 días
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Denuncian una agresión sexual a una psicóloga de la cárcel de Morón
-
Morón de la Fronterahace 14 horas
Mandan a aislamiento a un preso de la cárcel de Morón que se masturbó ante una psicóloga
-
Sevillahace 2 días
Herida grave tras volcar su coche en una avenida de Sevilla
-
Sociedadhace 20 horas
El Ejército le deja claro a Vox que su labor no es combatir a los inmigrantes
-
Aljarafehace 2 días
El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe izará en su fachada la bandera palestina
-
Sevillahace 1 día
Adelante pide que el festival de cine de Sevilla retire las películas israelíes
-
Saludhace 2 días
Identifican un antioxidante como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich