Sociedad
Uno de cada cuatro juguetes que se vende en Andalucía tiene irregularidades
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía desarrolla hasta final de año la campaña de inspección para controlar que los juguetes puestos a la venta estén debidamente etiquetados y cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la normativa aplicable (UNE-EN 71; Seguridad de los juguetes).
Se trata de una campaña de ámbito autonómico que arrancó en el mes de mayo y en la que participan todos los Servicios de Consumo de las Delegaciones Territoriales de Salud y Consumo, ha informado la Consejería de Salud en un comunicado.
En la misma, está previsto el control de, al menos, 430 productos, así como la toma de muestras de 65 productos para su análisis en el laboratorio con la finalidad de comprobar que los artículos que se comercializan son seguros.
Actuaciones a realizar
Si se detecta algún producto inseguro, éste se incluye en la Red de Alerta de Productos de Consumo para proceder a su retirada del mercado.
En este sentido, las personas consumidoras y usuarias también desempeñan un papel fundamental a la hora de denunciar algún producto que pudiera ser inseguro o peligroso (por ejemplo, por riesgo de asfixia, de electrocución, de daño ocular o auditivo, de quemadura, de cortes, etcétera).
En tal caso, debe presentarse una denuncia dirigida al Servicio de Consumo Provincial (Delegación Territorial de Salud y Consumo) detallando: la información del producto –denominación, marca, lote, referencia, empresa responsable–; el lugar donde se adquirió el mismo; describir los hechos y aportar pruebas (como fotografías o vídeos) que puedan servir para demostrar lo denunciado.
Desde la Administración, se revisa la documentación y se analiza el producto. En caso de confirmarse la inseguridad del producto, la Dirección General de Consumo lo notifica a la Red de Alerta de Productos de Consumo.
La campaña de inspección del etiquetado y la seguridad de los juguetes desarrollada en 2022 se saldó con 426 actuaciones, el levantamiento de 101 actas positivas –se detectó algún incumplimiento–, lo que supone un 23,7 % del total.
En cuanto a la toma de muestras, de las 66 tomadas, 26 resultaron positivas debido a incumplimientos de etiquetado o de seguridad, lo que supone un 39 % del total.
Consumo Responde
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es, ambos en horario de atención de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 horas los sábados (salvo festivos); así como a través de la página web https://www.consumoresponde.es,y de los perfiles de Twitter (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).
También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.
-
Opiniónhace 2 días
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 3 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Saludhace 19 horas
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Sociedadhace 19 horas
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Arahalhace 1 día
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Hola, calor con ola
-
Saludhace 1 día
Que el calor no te quite las ganas de donar vida desde el brazo
-
Cádizhace 23 horas
Expediente al Puro Latino Fest por impedir el acceso con comida y bebida