Herrera
Unas obras sacan a la luz una vivienda romana cerca de las termas de Herrera
Los estudios de prospección arqueológica geofísica que se realizaron en 2018 ya indicaron que había importantes edificaciones en el terreno contiguo a las termas romanas, el cual el Ayuntamiento de Herrera compró para futuras excavaciones.
Según ha informado Cristian Manuel Cáceres, concejal de Cultura del Ayuntamiento, en estos días pasados se realizaron catas en el terreno debido a la obra hidráulica y se descubrieron nuevos hallazgos. Lo encontrado tiene mucha importancia, con el arqueólogo Jose Ramón Pérez Galiano al frente de los trabajos.
Entre ellos destaca un muro de 60 centímetros de diámetro de mampostería. Se ha hallado también el suelo de lo que podría ser un edificio ya que es una mezcla de cal, arena y cerámica y además restos de cerámicas. Estos últimos indican que estos hallazgos pertenecen a la época romana. Todavía no se han datado con exactitud.
Estos descubrimientos «nos permitirán seguir haciendo estudios y proyectos para solicitar el 1,5 % cultural, seguir excavando y enriqueciendo nuestro pueblo», indica el concejal. Añade que «desde la concejalía de Cultura hemos estado presentes en las catas para asegurarnos de que se preserva nuestro patrimonio histórico y cuidar de él». Los estudios sobre el terreno continúan.
Un conjunto protegido
Las termas de Herrera son un conjunto datado a finales del siglo II y principios del III d.C. Están situadas a un kilómetro aproximadamente del casco urbano. Son un referente en las construcciones típicas de la arquitectura romana destacando su riqueza decorativa y la calidad de sus materiales.

Parte de las termas descubiertas en Herrera en 1990.
Aunque buena parte de las paredes han desaparecido, los mosaicos se conservan en muy buen estado. Se trata de uno de los tesoros del legado romano en la provincia de Sevilla. Son más de 500 metros cuadrados de importantes restos históricos hallados de casualidad, en 1990, cuando se iniciaban las obras de construcción de una canal contra las inundaciones de la zona. En 2007 fueron declaradas Bien de Interés Cultural.
Imagen: Cristian Manuel Cáceres.
-
Arahalhace 3 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 19 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 11 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 19 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Carmonahace 21 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Prodeturhace 21 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo







