Cultura
Unas obras sacan a la luz una necrópolis fenicio-púnica en Osuna
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico supervisa y controla el hallazgo de una necrópolis de época fenicio-púnica, datada en torno al siglo V-IV a.C., en el entorno declarado Bien de Interés Cultural (BIC) de la ciudad romana de Urso, en Osuna. Los restos han aparecido durante los trabajos para la mejora de la calidad y garantía del abastecimiento de agua a los municipios de la Sierra Sur.
El proceso de excavación, aún en desarrollo, ha permitido a los arqueólogos de la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico que preside Susana Cayuelas, documentar “una serie de restos de indudable valor patrimonial” que, por su marco temporal y el grado de conservación, “son inéditas en la zona interior de Andalucía”.
Primeros estudios
Así, según el primer avance de los estudios arqueológicos impulsados por la Delegación Territorial, sólo en la zona costera de Cádiz se han encontrado estructuras de época y formato similares, al tiempo que presenta “nítidos paralelismos con elementos funerarios similares excavados en las necrópolis de Tharros (Córcega), Kerkouan y Sahel, ambas en Túnez”.
En concreto, se trataría de “un conjunto de tumbas de pozo de tradición fenicio-púnica, que se ven amortizadas en época republicana romana, y sobre las que se edifican estructuras de escasa entidad en época imperial romana”, según consta en el informe de la intervención. Hasta la fecha, se han detectado hasta ocho estructuras hipogeas (bóvedas subterráneas) talladas en la propia roca calcarenita.
Un espacio al aire libre
Uno de los más relevantes de estos recintos funerarios cuenta con un acceso en escalera desde su lado oeste, dando entrada a un espacio rectangular, seguramente al aire libre, que podría actuar como atrio. En esta estructura se están desarrollando, en la actualidad, trabajos de excavación con el propósito de alcanzar los niveles de suelo del posible atrio.
Otra de las estructuras detectadas es aparentemente más cuadrangular y parece presentar también un acceso en escalera por su lado Oeste, aunque se ha visto más afectada por labores de excavación contemporáneas y por la presencia del fondo de dos silos. La tercera se localiza bajo el conjunto de muros de época imperial romana que se construyen sobre la colmatación de dicho espacio funerario, mientras que una cuarta presenta similares características a las anteriores.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 1 día
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal