Cultura
Unas fiestas patronales deslucidas por la escasa participación y la polémica sobre la rapidez en el recorrido de Santa María Magdalena
A.I.
Las fiestas patronales celebradas este fin de semana han quedado deslucidas. El público no ha acabado de responder a un programa de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Arahal y la salida de la patrona ha sido polémica por la rapidez con la que marchaba para poder cumplir con el acuerdo al que habían llegado con la banda de limitar el recorrido a tres horas y media.
Dos de las actividades han sido las que más éxito han tenido: el concierto de la Banda Municipal de Arahal que llenó la fuente del Pulpejo, aunque el público se quejó de la mala iluminación, y el de la copla celebrado en la Corredera el domingo noche, en el que participaron las cantantes de coplas locales principalmente.
No obstante, en el resto de las actividades, la participación ha sido poca o escasa, la que menos ha tenido ha sido el globo cautivo en el que se montaron 12 personas aun habiendo rebajado a última hora el precio de 7 a 5 euros. El día elegido y la hora temprana pudieron influir en esta mínima participación que ha quedado lejos de cubrir gastos.
A la piscina municipal, que se abrió el viernes desde las diez de la noche hasta las cuatro de la mañana, asistieron 126 personas. Según informan desde la delegación de Festejos, el triple que en un día normal (46 entradas). Tampoco estuvo animada la fiesta de la espuma del sábado en la Fuente del Pulpejo, el rocódromo o los dos concursos, el de tortilla y gazpacho. ArahalTV informaba que se habían presentado 4 tortillas y tres gazpacho.
A esto hay que unirle la polémica montada en las redes sociales sobre la rapidez con la que llevaron a Santa María Magdalena a lo largo de su recorrido, 19 calles en tres horas y media.
Esto se debió al acuerdo que llegaron la Asociación de Santa María Magdalena y la Banda Municipal de Música en una reunión en la que medió la concejala de Festejos, Encarnación Núñez, ante la imposibilidad de poner a ambas partes de acuerdo.
En dicha reunión, acordaron que el recorrido se adaptase a unas tres horas y media, ya que en los últimos dos años se había alargado demasiado. Según fuentes municipales, la intención del acuerdo era no seguir extendiendo el recorrido ni, por tanto, el tiempo de la imagen en la calle, tal como era la tendencia.
La Asociación debía adaptar dicho recorrido al tiempo indicado aunque no lo hizo porque el capataz consideró que las calles previstas podían recorrerse en el tiempo indicado.
Así que la imagen recorrió las calles a una velocidad que, según describía nuestro compañero de ArahalTV, Francisco Gomez, “no he sido capaz de grabar casi ni una marcha completa, en cada marcha se recorrían 2 o 3 calles… que palizón para nada”. En este sentido, se manifestaban otros usuarios de las redes que incluso han llegado a proponer con sarcasmo la presentación de la imagen a la prueba de atletismo de La Cal y el Olivo.
Este año era especial para la procesión de la patrona ya que añadía una calle a su recorrido, la suya, Santa María Magdalena, cuyos vecinos la habían engalanado para la ocasión con banderines, colgaduras en los balcones y flores, según informa Helena Gallardo, periodista en prácticas para Arahal información.
Helena Gallardo cuenta que la patrona entró gloriosa en esta calle ancha y espaciosa a la que había acudido personas de todas las edades, con una excusa para vestir sus mejores trajes, la ropa de domingo, aunque fuera lunes. “Las abuelas que me encuentro a mi paso comentan con entusiasmo que sus nietos tocan en la Banda Municipal”, dice Helena.
Santa María Magdalena escuchó unas 20 marchas, una por calle, y volvió a su templo ya entrada la madrugada del día 23 de julio.
En este reportaje, además de las personas citadas, han colaborado Ana Martínez Solano, Gracia Brenes, Dolores García, María Isabel Montes, Rafael Benjumea e Inmaculada Parrilla.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 20 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 15 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 14 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena