Andalucía
Una sevillana, becada para estudiar las propiedades de la cerveza como nuevo modulador epigenético
La biomédica de la Universidad de la Sevilla, María Paredes, llevará a cabo un estudio sobre la cerveza y sus propiedades como nuevo modulador epigenético de la respuesta inmunoinflamatoria intestinal tras obtener una de las becas Manuel de Oya 2021.
En total, dos proyectos de investigación, que estudiarán los efectos del consumo moderado de cerveza en la salud adulta española y las propiedades de esta como nuevo modulador epigenético en enfermedades inmunoinflamatorias intestinales, han sido los ganadores de la XXII edición de las Becas Manuel de Oya.
Estas ayudas, de 18.000 euros cada una, son base del compromiso del Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida (Ficye) por el trabajo y el desarrollo de jóvenes españoles en la investigación científica.
‘La cerveza como nuevo modulador epigenético de la respuesta inmunoinflamatoria intestinal’ es el título de la investigación que impulsará María Paredes, licenciada en Biomedicina Básica Experimental, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, natural de Badajoz. La joven estará bajo la dirección de la doctora Marina Sánchez, profesora titular adscrita al departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla.
Becas
Según Paredes, «la epigenética ofrece enormes posibilidades que contribuyen a dilucidar los mecanismos que intervienen en el desarrollo de las enfermedades autoinmunes, y en este contexto, el objetivo de mi proyecto es profundizar en la investigación de la funcionalidad de la cerveza como un posible nuevo modulador epigenético de la respuesta inmunoinflamatoria intestinal».
El objetivo de estas becas es fomentar la investigación por parte de jóvenes científicos españoles sobre el estudio en torno al consumo de cerveza y su relación con los diferentes aspectos de la salud humana, siempre y cuando no hayan sido realizados ni difundidos con anterioridad en España.
El Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida, lleva promoviendo desde hace 20 años la investigación entre jóvenes científicos españoles con la concesión de 36.000 euros anuales a través de estas becas. Además, esta iniciativa cuenta con el apoyo de reconocidos profesionales en el campo de la investigación, la nutrición y la salud que forman parte del Comité Científico del FICYE, encargado de evaluar y seleccionar a los candidatos.
Foro
El Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida (Ficye) es una entidad que pretende ahondar en el conocimiento de la cerveza, impulsando y compartiendo la investigación científica sobre el producto, su consumo moderado y su relación con el estilo de vida; recordando siempre que el consumo abusivo de alcohol es perjudicial y, por lo tanto, no tiene cabida en un estilo de vida saludable.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 3 días
La DGT activa mañana la ‘Operación 1º de Agosto’
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 1 día
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías