Sin categoría
Una primavera inestable lastra las variedades tempranas del girasol andaluz
Redacción/Sevilla
La campaña del girasol en Andalucía se ha visto afectada por la inestabilidad meteorológica vivida la pasada primavera, que ha hecho que algunas variedades tempranas se hayan secado antes de la recogida, mientras que se mantienen en buen estado las plantadas “en las fechas de siempre”, el pasado abril.
Así lo ha explicado el responsable de herbáceos de COAG en Andalucía, Ramón García, que ha dicho que la recogida comenzará en un mes aproximadamente, pero “la fecha exacta no se sabe, ya que está en función de las distintas variedades sembradas”, indicando que algunos agricultores quisieron “huir” de los golpes de calor del año pasado sembrando antes, “pero se ha mostrado que el campo no es matemáticas”.
Ha señalado que “se ha sembrado en varias etapas, porque tuvimos un marzo lluvioso y algunos agricultores querían huir del posible calor del año pasado en junio y julio, con lo que ha habido agricultores que, basándose en experiencia de la zona de Cádiz, sembraron pipas en enero y febrero, pero nadie se esperaba unos mees de tanta lluvia”.
“Se ve en el campo que las variedades tempranas han tenido dificultades para nacer, han crecido lento, con problemas incluso de hierba que han hecho que haya habido que resembrar, incluso por el problema de que algunos herbicidas no han hecho efecto por culpa de la lluvia, de modo que, en algunos campos, aunque parezca que las plantaciones son espesas, hay tramos de varios metros sin plantas”.
Con todo, ha dicho que “las que mejor están respondiendo son las plantas sembradas como siempre, en su fecha, que coincidió con los días de tregua del mal tiempo en Semana Santa, y no tienen problemas de humedad en el suelo, además de que la raíz busca humedad incluso a dos metros de profundidad”.
Según los datos de la consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la plantación se ha cerrado con 255.413 hectáreas sembradas, 15.710 más que en 2017, con las provincias de Sevilla y Cádiz como las que cuentan con más superficie, 131.393 y 64.737 hectáreas, respectivamente.
Tras las cantidades citadas en Sevilla y Cádiz, Córdoba les sigue con 40.000, Huelva con 15.773, Málaga con 1.800, Granada con 1.008, Jaén con 700 y Almería con sólo dos.
En 2107, Sevilla ya fue líder de plantación en Andalucía, con 121.585, seguida de Cádiz (61.654), Córdoba (37.102), Huelva (15,773), Málaga (1.870), Granada (1.028), Jaén (671) y Almería (20).
Tres provincias, Málaga, Granada y Almería, han disminuido su número de hectáreas con respecto a 2017, mientras que en Huelva se ha plantado exactamente la misma cantidad que el año pasado.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo