Provincia
Una concentración pedirá la liberación de todas las mujeres retenidas en el Sahara
AIONsur
Familias adoptivas y de acogida de jóvenes españoles y de origen saharaui residentes en España retenidos en el Sahara se concentrarán mañana en Madrid para pedir su liberación, en algunos casos sin haber tenido la posibilidad en varios años de regresar a sus casas.
La concentración ha sido organizada por la plataforma ‘La Libertad es su derecho’, que a nivel nacional defiende los intereses de familias que han denunciado en los últimos años que los jóvenes que convivían con ellos de forma estable han sido retenidos por sus familias biológicas cuando han ido a visitarles al Sahara, sin que les hayan permitido regresar.
Una situación en la que, esencialmente, se encuentran mujeres, aunque también han habido casos como el de Azmán, joven de nacionalidad española y vecino de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) cuyo secuestro fue denunciado en abril por su familia sevillana, y regresó a su casa hace dos semanas.
El objeto de la concentración, según el escrito remitido a la Delegación del Gobierno en Madrid, es «reivindicar la libertad y los derechos de los ciudadanos españoles de origen saharaui y de casi medio centenar de residentes en nuestro país que actualmente se encuentran retenidos contra su voluntad por sus familias biológicas en los campamentos saharauis de Tinduf, en Argelia, privados de su libertad y sus derechos».
El mismo escrito critica «la inacción de las autoridades del Frente Polisario y de los Gobiernos de España y Argelia, y se trata de un plante de familias para llamar la atención, de manera pacífica, sobre la situación de estas mujeres y hombres y para exigir al Ministerio de Asuntos Exteriores su intervención para la inmediata liberación y repatriación de cinco de ellos.
La concentración tendrá lugar frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, para pedir su repatriación inmediata, siguiendo los mismos protocolos consulares aplicados en la reciente liberación de las jóvenes de Torrox, Jimena Rico y Shaza Ismail.
Entre las personas que han confirmado su presencia están la familia adoptiva de la española Maloma Morales de Matos (Mairena del Aljarafe, Sevilla), y las de acogida de Koria Badbad Hafed (San Miguel de Salinas, Alicante), Darya Embarek Selma (María Jiménez, Tenerife) y Nahjiba Mohamed Belkacem (Rociana del Condado, Huelva), todas ellas privadas de libertad desde hace años.
-
Arahalhace 2 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Sociedadhace 3 días
Un vecino de Sevilla despierta con más de 800.000 euros en su cartera
-
Provinciahace 5 horas
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 2 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Y viene otra vez
-
Huelvahace 2 días
Aracena presume de castañar con una visita al campo para los asistentes de Eurocastanea 2025
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Opiniónhace 1 día
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal