Andalucía
Un total de 108 municipios se reparten 12,2 millones de aportación de la Junta al PFEA
Todos los ayuntamientos y dos ELAs ejecutarán proyectos con cargo a la convocatoria de 2020
Un total de 108 municipios se reparten 12,2 millones de aportación de la Junta al PFEA
[pnb]
Un total de 108 entidades locales -los 106 municipios de la provincia, incluida la capital, y las Entidades Locales Autónomas Marismillas e Isla Redonda-,ejecutarán proyectos con cargo al Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2020. Estos proyectos cuenta con una financiación de la Junta de Andalucía de 12,2 millones de euros en Sevilla para sufragar los materiales de las obras que realizarán los ayuntamientos.
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, firmó recientemente en Granada con responsables de las ocho diputaciones provinciales el convenio para la financiación del PFEA. La aportación del Gobierno andaluz es de 54,4 millones de euros, el 75% de los fondos para los materiales de las obras que ejecutarán los ayuntamientos.
Desarrollo de infraestructura
“El PFEA es un plan de fomento de empleo vital para muchos municipios a los que ayuda a luchar contra la despoblación”, ha destacado Marín. Además ha añadido que, además, permite desarrollar infraestructuras municipales “que son muy necesarias y que los Ayuntamientos no pueden afrontar por falta recursos”.
El PFEA 2019 ha permitido ejecutar 1.862 proyectos que han creado más de 118.000 empleos, de los cuales casi 25.000 en Sevilla, donde se han desarrollado 329 proyectos.
El PFEA está cofinanciado por el Gobierno de España, que abona la mano de obra, y la Junta de Andalucía y las Diputaciones, que financian los materiales al 75 y 25% respectivamente. Este año, la asignación estatal ronda los 70 millones, la de la Junta es de 54,4 y la de las diputaciones 18.
Distribución de los fondos
La distribución provincial de los fondos de 2020 es la siguiente: 3.076.725,09 euros para Almería, 5.897.510,22 euros para Cádiz, 8.402.454,54 euros para Córdoba, 7.307.902,79 euros para Granada, 4.498.008,72 euros para Huelva, 7.062.853,88 euros para Jaén, 6.006.420,85 euros para Málaga y 12.203.435,27 euros para Sevilla.
“Habíamos intentado en 2020 que la aportación se incrementara en un 10% por parte de todas las administraciones para precisamente en un momento como este poner más recursos para generar empleo en el ámbito rural para aquellos que han perdido su trabajo por la COVID, pero finalmente no ha sido posible ya que el Gobierno de España nos comunicó que no iba a incrementar ese 10% que habíamos solicitado”, ha lamentado Marín. Por ello, la cuantía es la misma que en 2019, cuando sí se incremento en un 5% tras siete años congelada.
Son las comisiones comarcales las que proponen el reparto, que finalmente se acuerda en la Comisión Provincial de Seguimiento del PFEA.
Más de 1,6 millones del PFEA para el arreglo de tres calles y una plaza en Arahal
-
Sucesoshace 9 horas
Andalucía decreta el nivel 3 de emergencias y el Gobierno central toma el mando de la Comunidad
-
Huelvahace 3 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 3 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Sociedadhace 2 días
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sucesoshace 11 horas
Un apagón eléctrico paraliza España