Sucesos
Un satélite se desintegra y provoca una bola de fuego vista en toda España
En torno a las 23:00 del 23 de enero, numerosas personas a lo largo de toda España pudieron ver cómo una espectacular y lenta bola de fuego cruzaba el cielo nocturno.
Muchos de estos testigos se hicieron eco del fenómeno en redes sociales. Este bólido, que mostró una llamativa explosión casi al principio de su trayectoria, se produjo como consecuencia de la reentrada en la atmósfera terrestre a gran velocidad un satélite artificial.
Detectado en toda España
Fue grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) opera en distintos observatorios del país. Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, que se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
Estos mismos detectores también tienen la capacidad de detectar la reentrada en la atmósfera de satélites artificiales y de diversos tipos de chatarra espacial.
Análisis
Este fenómeno ha sido analizado por el investigador responsable del Proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
Este análisis preliminar, en el que se han incluido también los datos proporcionados por algunos de los testigos, ha permitido determinar que el satélite que originó la bola de fuego entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 27 mil kilómetros por hora.
Se trataría de un satélite Starlink que la compañía SpaceX puso en órbita el 24 de enero de 2021 con el fin de proporcionar comunicaciones de Internet.
Brusco roce con la atmósfera
El satélite tenía una masa de unos 260 kilos. El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que el objeto se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 100 km sobre un punto situado al norte de Marruecos, casi en la frontera con Argelia.
Desde allí avanzó en dirección noroeste. A lo largo de su trayectoria el satélite fue fragmentándose, por lo que pudieron verse varias bolas de fuego avanzando en paralelo al volverse incandescentes cada uno de estos fragmentos. Según la información de la que se dispone en estos momentos, la bola de fuego habría atravesado toda la Península y finalmente habría cruzado Asturias, finalizando su trayectoria sobre el mar Cantábrico.
Por tanto, cualquier posible fragmento del satélite que hubiese sobrevivido a su brusco paso a través de la atmósfera terrestre habría caído al mar. No obstante, este interesante caso está aún en estudio por si nuevas informaciones pudiesen servir para obtener más datos sobre el evento.
-
Arahalhace 2 días
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 1 día
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 3 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 24 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Arahalhace 3 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 3 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Sociedadhace 2 días
España no irá a Eurovisión si participa Israel
-
Cañada Rosalhace 2 días
La segunda fase del Vivero de Empresas de Cañada Rosal, el proyecto más valorado para el segundo PER en el SEPE