Sociedad
TVE termina el rodaje en Huelva de la tercera temporada de ‘La caza’
Las grabaciones de la tercera temporada de ‘La caza’ han llegado a su fin tras 13 semanas de rodaje. Sanlúcar de Guadiana, Ayamonte, Isla Cristina, Lepe o El Granado han sido algunas de las localizaciones naturales en las que se ha rodado desde el mes de enero la tercera entrega de la ficción de RTVE en colaboración con DLO Producciones.
Los protagonistas del nuevo caso se han movido por escenarios de estos pueblos y el río Guadiana, como el puerto de Ayamonte o el de La Laja, con la participación de un equipo de figuración local de hasta 400 personas. En la nueva entrega, la trama tendrá lugar de nuevo en un pueblo ficticio, Frontera de Guadiana, donde el propio río será uno de los personajes.
La sargento Campos, el cabo Gamero y el sargento Selva volverán a afrontar juntos un caso en ‘La caza. Guadiana’. Además de Megan Montaner, Alain Hernandez y Félix Gómez, esta temporada cuenta una vez más con Beatriz Carvajal, junto a nuevas incorporaciones como Pepe Viyuela o Pepa Aniorte. Vuelve además a la ficción un personaje muy querido por los seguidores: el teniente Santiago Baín, interpretado por Francis Lorenzo. Completan el reparto Kevin Medina, Cristina Kovani, Sebastián Haro, Almagro San Miguel, Carlos Suárez, Claudia Galán, Juanlu González, Helena Kaittani o Ángela Chica, entre otros.
En esta ocasión Rafa Montesinos, Mar Olid y Javier Pulido son los encargados del nuevo thriller de Agustín Martínez, junto a Juan Molina como director de fotografía.
La trama
La vida de un pequeño pueblo dividido por el cauce del Guadiana se ve dramáticamente alterada un domingo de mercado. Mario, un chaval de 19 años, presa de una crisis maníaca, lleva a cabo una matanza y acaba con la vida de tres personas. Un caso del que se encargan el teniente Baín y la joven cabo Sara Campos. Declarado inimputable, Mario va a parar al psiquiátrico penitenciario de Sevilla. Doce años después, un nuevo suceso reabre las viejas heridas del pueblo. Los sargentos Selva y Gamero dirigen la investigación.
Éxito de crítica y audiencia
Las dos primeras entregas de ‘La caza’ contaron con el respaldo de la crítica y del público. ‘La caza. Monteperdido’ fue premiada en el FesTVal 2019 por convertirse en uno de los éxitos del curso y recibió cuatro nominaciones a los Premios Iris. La primera entrega fue una de las ficciones más vistas del curso, con una media de 2.162.000 espectadores (14 %). Fue además la serie líder del consumo en diferido, con 457.000 espectadores de media, hasta situarse en 2.620.000 espectadores (15,8 %)
La segunda parte, ‘La caza. Tramuntana’, reunió en su emisión lineal a 1.204.000 espectadores, mientras que 370.000 personas la vieron semanalmente en diferido, para cerrar con una media de 1.574.000 espectadores (8,4 %). La serie fue líder en redes sociales, donde acumuló miles de comentarios y logró ser trending topic en cada noche de emisión.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 3 días
La DGT activa mañana la ‘Operación 1º de Agosto’
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Prodeturhace 2 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal