Alcalá de Guadaíra
Tres escenarios para disfrutar de la pintura de paisajes alcalareños
‘Entre Orillas’ de Juan José Gómez de la Torre, en el Museo de Alcalá, y en la Casa de la Cultura, `El Guadaíra en Tres Pinceladas´ de los artistas J.M Recacha, Jorge C. Morillo, F.M. Barea, y la muestra del XVII Concurso de Pintura al Aire Libre
Paisajes alcalareños. Tres escenarios con un objetivo común, disfrutar de la pintura de paisajes alcalareños. Este fin de semana se abren tres muestras muy diversas en Alcalá de Guadaíra que tienen como punto de convergencia los paisajes que forman parte del patrimonio natural alcalareño. Muy especialmente los dedicados al río Guadaíra y sus paisajes.
La delegada de Patrimonio y Museo, María de los Ángeles Ballesteros, ha resaltado esta coincidencia e invitado a la ciudadanía a disfrutar de este arte tan tradicional en nuestra Alcalá, ‘la Alcalá de los pintores’.
Museo
Por un lado, el Museo de Alcalá acoge en su sala 4 la exposición «Entre Orillas», serie pictórica centrada en el Guadaíra y sus riberas del artista Juan José Gómez de la Torre, doctor en Bellas Artes y Profesor titular de Dibujo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla con numerosas exposiciones individuales y Premios.
El pintor ha destacado que en su muestra puede observarse su vida creativa, desde los cuadernos de campo, a las diferentes técnicas sobre papel (acuarela, tinta…), para terminar en la culminación de cada obra en óleo.
Gómez de la Torre explicaba que los últimos años de su vida ha estado realizando un trabajo de investigación sobre el paisaje, muy especialmente en el entorno del río Guadaíra, que conoció hace algunas décadas y ya lo tuvo siempre presente en su vida. La muestra estará abierta hasta el 9 de diciembre
Casa de la Cultura
El Salón Talavera de la Casa de la Cultura acoge hasta el 8 de noviembre la exposición del XVII Concurso de Pintura al Aire Libre que convoca el Ayuntamiento alcalareño y que se celebraba el pasado fin de semana en el parque de Oromana, entre los molinos de Benarosa y San Juan.
La Casa de la Cultura abre sus puertas a las 59 obras presentadas a concurso, cuyo fallo se dará a conocer a mediados de noviembre. Nuevamente este certamen engloba 1.800 euros en premios (900€, 600€ y 300€ para primera, segunda y tercera obra clasificada, respectivamente). La temática siempre es el patrimonio natural y monumental de la ciudad, en este caso en Oromana, enclave que se dio a conocer en la primera jornada del concurso.
En el mismo edificio, pero en la sala de exposiciones número 1 se puede disfrutar de los artistas J.M Recacha, Jorge C. Morillo, F.M. Barea. Exponen en la sala número 1 de la Casa de la Cultura la muestra `El Guadaíra en Tres Pinceladas´, que estará abierta al público hasta el 8 de noviembre.
Alcalá abre la piscina municipal el 19 de octubre con medidas de prevención ante la Covid
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 3 días
La DGT activa mañana la ‘Operación 1º de Agosto’
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 1 día
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías