Sociedad
Tipos de fijadores de pelo y cómo elegir el que necesitas
En el mercado es posible encontrar una gran cantidad de fijadores de pelo. Estos varían en función de la textura y la composición, de la duración y del acabado que ofrecen. La elección de uno u otro depende de los resultados que se esperan conseguir, por ello es importante conocer cuáles son los diferentes tipos y sus características. Los expertos en belleza nos dan las claves para entenderlo y para que podamos acertar con nuestra elección al escoger un fijador para nuestro cabello.
Uno de los aspectos más destacados a la hora de elegir el fijador es la duración que ofrece el producto, es decir, en función de si se busca una fijación fuerte, una fijación media, una fijación duradera y definida o una fijación suave, pero con un acabado más natural. Por ejemplo, explican desde el sector de la belleza, en caso de buscar una fijación fuerte lo más aconsejable es optar por los geles (aunque estos sacrifican el movimiento del cabello). En cambio, continúan, si se busca una fijación media y que se conserve el movimiento de la melena (sin generar un efecto húmedo), las ceras son la solución más aconsejable. Por otro lado, para una fijación duradera (y también para melenas difíciles o particulares) lo ideal son las lacas. Finalmente, los expertos hablan de las espumas (o mousse), que sirven para lograr una fijación natural, sobre todo si se tiene una melena rizada y se quiere conservar el peinado a lo largo del día.
Es por todo ello que la elección del fijador depende también del tipo de peinado que se tenga y del acabado que se quiera lograr, ya que el efecto que provoca cada producto es diferente en cada caso. En este sentido pueden encontrarse fijadores especialmente para pelos rizados, para dar volumen, para el frizz o para llevar el pelo recogido, por ejemplo.
Conoce cuáles son los diferentes tipos de fijadores para el pelo
La variedad de fijadores para el pelo es enorme teniendo en cuenta que, además de la duración, estos pueden ofrecer un acabado u otro —o estar recomendados para un tipo de peinado específico—. Ahora bien, todos ellos pueden clasificarse en varios tipos diferentes, estos son las gominas o geles para el pelo, las ceras, las espumas o mousse, las pomadas, los sprays de fijación o lacas y el agua de peinado, tal como puede observarse en el catálogo de productos para la fijación del pelo de PacoPerfumerias.com. Desde el sector de la belleza explican cuáles son las características y usos de cada uno de ellos.
En primer lugar, se encuentran las gominas o geles, que son los fijadores por excelencia, tal como explican los expertos. Aquellos que ofrecen una mayor fijación y la posibilidad de realizar infinidad de peinados. Subrayan que la gomina es la más utilizada por los hombres, aunque no es exclusiva del sexo masculino, puesto que son muchas las mujeres que la usan también por el efecto húmedo que genera. Ahora bien, hay que tener en cuenta que se trata de un fijador que resta movimiento al cabello cuando se asienta. En segundo lugar, continúan los expertos, están las ceras. Estas son moldeadoras y dan una sensación de desenfado. Las ceras ofrecen una fijación media y no sacrifican el movimiento, además, facilita los retoques posteriores y dejan un acabado más natural que la gomina —sobre todo las que están hechas con base acuosa y no oleosa—
La espuma o mousse, por otro lado, es un tipo de fijador muy recomendado para las personas con el pelo rizado o ondulado, ya que permite moldear las ondas del pelo y controlar el peinado. Esta puede utilizarse, así mismo, para darle volumen al cabello. El siguiente tipo de fijador, aclaran, son las pomadas, estas comparten características muy similares con las ceras, ahora bien, con diferencias en su composición. Y es que las pomadas son muy utilizadas por el efecto brillo que generan. Así mismo, existen varios tipos dependiendo de si están formuladas con una base de agua (más fáciles de eliminar) o base de aceite (son las tradicionales y suele ser necesario hacer uso de algún producto especial para su eliminación). A continuación, se encuentran los sprays o lacas. Tal como apuntan desde el sector belleza, estos productos también son una de las opciones de fijación más populares y con más antigüedad. Las lacas, además de fijar, son muy versátiles ya que también pueden emplearse para dar volumen al cabello y para marcar las ondas. Es posible encontrar diferentes tipos de lacas en función de la fijación que ofrecen.
Y por último se encuentran las aguas de peinado, que son los fijadores menos conocidos a nivel general. Estas son muy prácticas para hacer peinados ligeros, evitando apelmazamientos, y para dar un efecto de fijación natural, además son muy fáciles de retirar.
Cómo aplicar el fijador: ¿Con el cabello seco o húmedo?
Hay que tener en cuenta que en función del tipo de fijador utilizado la forma de aplicarlo varía. Los expertos recomiendan tenerlo en cuenta para aprovechar al máximo el producto y lograr un acabado perfecto. Así pues, en el caso de los geles o gomina explican que estos deben aplicarse con el pelo húmedo y con la yema de los dedos en pequeñas cantidades (también puede peinarse con un peine de plástico no poroso). Además, la gomina se distribuye desde las raíces hasta las puntas añadiendo más si es necesario. En el caso de las ceras es necesario frotarlas previamente a su aplicación con la palma de las manos, para calentarlas de manera que se derritan o queden blanditas y puedan aplicarse sobre el pelo húmedo para darle la forma deseada. La espuma o mousse, por otro lado, se aplica sobre el cabello húmedo o seco, es indiferente. Ahora bien, si se quiere lograr una melena con ondas naturales y movimiento, entonces debe dejarse secar al aire, en cambio, si lo que se quiere es ganar volumen, es fundamental emplear el secador.
La utilización de las pomadas, por otro lado, es muy similar a la de los geles. Ahora bien, si se opta por pomadas tradicionales con base oleosa será necesario emplear un producto específico para poder retirarlas del cabello. En cuanto a la aplicación de las lacas o sprays hay que tener en cuenta que estas deben usarse dejando una distancia de 30 cm del cabello y con el pelo seco. Después lo único que hay que hacer es pulverizar el producto. Por último, se encuentran las aguas de peinado. Su aplicación se lleva a cabo tanto con el cabello húmedo, como seco. Normalmente se rocía directamente sobre el pelo mediante el dispensador del producto, después se le da la fijación deseada con las manos o con un cepillo de plástico, concluyen los expertos.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 22 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 17 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 16 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco