Sociedad
Solo el 12 % de las calles españolas tienen nombres de mujeres
El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB, liderado por el profesor Daniel Oto Peralías, ha actualizado el análisis del sesgo de género en el callejero español, hallando que el porcentaje de calles con nombre de mujer se encuentra en el 12,92 % a enero de 2025. Esto supone un modesto avance respecto al año 2001, cuando este porcentaje era del 9,7 %.
Entre las calles nuevas y renombradas, aquellas dedicadas a mujeres suponen un porcentaje significativamente mayor, oscilando en los últimos cinco años alrededor del 30 % sobre el total de calles de personajes no religiosos.
En cifras totales, de las 891.247 calles contabilizadas, 166.559 tienen nombre propio que hace referencia a personajes, reales o de ficción, de carácter no religioso. De estas, solo el 12,92 % de las calles están dedicadas a mujeres. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España, aunque el acervo histórico y cultural de cada comunidad se refleja con frecuencia en su callejero. En Andalucía los nombres más frecuentes son Federico García Lorca y, de nuevo, Clara Campoamor.
Las provincias andaluzas de Granada y Sevilla destacan como las dos con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres en España, con valores del 18,3 y 17,36 %, respectivamente. Las que presentan callejeros menos igualitarios son Soria y Salamanca, con menos del 10 % de calles honrando a mujeres. Los datos de cada provincia pueden consultarse en stnameslab.com/ciudades-con-genero. Este mapa permite visualizar el sesgo de género en la toponimia urbana desde el nivel provincial hasta el detalle del callejero de cada municipio.
Los investigadores aplican un algoritmo para clasificar las calles según su género, usando los datos del Callejero del Censo Electoral (INE). La web stnameslab.com pone a disposición del público todos los datos analizados, en la confianza de que sean una herramienta útil al servicio de entes públicos y privados, y de la ciudadanía, para hacer un seguimiento a esta dimensión simbólica de la igualdad de género.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 3 días
La DGT activa mañana la ‘Operación 1º de Agosto’
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 1 día
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías