Cultura
El significado oculto de los nombres de los pueblos: Arahal y Marchena
Ar-rahal; Cruce de caminos.
Escultura de diosa romana procedente del Cortijo Menjillán, antigua ciudad romana de Bastilippo
La palabra Arahal viene de Ar-rahal, que en árabe significa cruce de camino; aunque también hato o majada, lugar donde los pastores guardaban sus ganados. Este nombre aparece escrito por vez primera en 1342.
Pascual Barea, catedrático de Filología Latina explica que Ar es un artículo y acompaña a Rahal como un nombre común. Los expertos descartan que fuera un lugar de descanso porque a siete kilómetros estaba la ciudad romana de Basilippo en una vía romana, en el actual cortijo de Menguillán conocido por una inscripción dedicada a un personaje llamado Quintus Brutius, en Cerro del Cincho y su enterramiento romano en forma de torre, Se trata de un yacimiento poblado desde los turdetanos hasta la edad media según publican Francisco José García y Ruth Pliego Vázquez de la Universidad de Sevilla. De la ciudad romana de Bastilippo procede la escultura de Amazona donada por la familia Benjumea al museo Arqueológico de Sevilla en 1945.
Los restos más antiguos en el actual solar urbano de Arahal están en el yacimiento de La Palmera y en las galerías subterráneos o alcantarillas de posible origen romano-ya que ningún arqueólogo las ha visitado- difundidas por el cronista local Antonio Nieto en 1947. Están ubicadas en la calle Mina, barrio del agua y discurren por varios barrios.
Marchena, villa romana de Marcius o lugar de agua abundante
Stefan Ruhstaller de la Universidad Pablo de Olavide dice que Marchena es una derivación del nombre de una persona y el sufijo -ana que quiere decir villa de Martius o Marcius en clara alusión al origen romano. También cita la teoria de Dominique Aviñó McChesney que proviene del árabe al-marj (zona inundable).
Yacimiento romano de El Lavadero
El pasado romano de Marchena es indduable; lo que aún discuten los expertos es si su origen fue una villa, o una ciudad como sugieren los hallazgos del yacimiento de El Lavadero el año pasado. Debido a la abundancia de lugares llamados Marchena, en época árabe se conoce a Marchena, de Sevilla, como Marchena de los Olivos, o Marsenah Al-Zaituna.
Según Ruhstaller la misma palabra Marchena es «Un monumento lingüístico y una parte valiosa del patrimonio histórico y cultural, enmisma medida que las venerables murallas, iglesias y torres, a las que aún supera en antigüedad». De hecho es un nombre común en el mundo romano por todo el Mediterráneo.
El nombre Marchena se repite en varios puntos de la geografía de España, en todos ellos es un lugar con agua abundante. Santa Cruz de Marchena en la provincia de Almería, dá nombre a un monte y un antiguo castillo romano junto al río Andarax. En las pedanías granadinas de Dúrcal y Padul, da nombre a acequias, torres y castillos o en los jiennenses de Alcalá la Real y Santiago-Pontones es una aldea. También hay una pedanía llamada Marchena en Lorca Murcia, famosa por sus huertas y la acequia principal del palmeral de Elche, Alicante, se llama Marchena.
-
Arahalhace 2 días
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 1 día
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Arahalhace 1 día
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Sociedadhace 2 días
España no irá a Eurovisión si participa Israel
-
Cañada Rosalhace 2 días
La segunda fase del Vivero de Empresas de Cañada Rosal, el proyecto más valorado para el segundo PER en el SEPE
-
Morón de la Fronterahace 8 horas
Denuncian una agresión sexual a una psicóloga de la cárcel de Morón
-
Culturahace 2 días
Muere Robert Redford a los 89 años
-
Sevillahace 11 horas
Herida grave tras volcar su coche en una avenida de Sevilla