Prodetur
Sevilla muestra lo mejor de su gastronomía en la Organic Food Iberia de Madrid
Más de una decena de empresas agroalimentarias de 13 municipios sevillanos, adheridas a la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, participan como expositores en el estand de este distintivo de promoción en Organic Food Iberia. Este se celebra en IFEMA (Madrid).
Este evento, que se estrenó en 2019 y que quedó aplazado en 2020 a causa de la situación sanitaria, celebra ahora su segunda edición. Se trata de una cita profesional e internacional orientada a promover la industria agroalimentaria del sector ecológico, entre los principales compradores de estos productos en el ámbito internacional.
Sabores de la Provincia
El espacio expositivo ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, marca creada por la Diputación a través de Prodetur, se integra en el estand de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en esta feria, ha informado Prodetur en un comunicado.
Prodetur ha elaborado un plan de promoción del sector agroindustrial de la provincia para este año 2021. E incluye, entre otras actuaciones, la asistencia presencial a cuatro ferias empresariales en el ámbito nacional.
Además, esta programación contempla un total de hasta medio centenar de empresas sevillanas participando como expositores. Lo hacen en el stand de la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, de promoción y certificación de los productos de la tierra.
Otras citas fuera de Sevilla
Así, tras Organic Food Iberia, las ferias específicas del sector agroindustrial y gastronómico a las que asistirá Prodetur, este año, son varias. De esta forma, estará presente en la XXXIV edición Salón Gourmets (Madrid, del 18 al 21 de octubre). Al igual que en la XII edición Mediterránea Gastrónoma (Valencia, del 7 al 9 de noviembre). Y, por último, en la XXII edición San Sebastián Gastronómika (San Sebastián, del 15 al 17 de noviembre).
‘Sabores de la Provincia de Sevilla’ pretende avalar y prestigiar los productos gastronómicos y agroindustriales locales. Además, con un sello que los diferencie y posicione en el mercado, al igual que a las empresas adscritas a la marca.
Según ha señalado el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, el distintivo pretende situar en un lugar “estratégico” al territorio “ante el creciente interés por consumir alimentos originarios de un determinado lugar e identificarlos con un destino gastronómico”.
De esta manera, el distintivo pretende englobar a todos los productos agrícolas, ganaderos, agroalimentarios, agroindustriales y pesqueros que se produzcan, críen, elaboren o transformen en la provincia. Así como a los comercios de alimentación, establecimientos de hostelería, restauradores y alojamientos sevillanos que utilicen y/o comercialicen productos que ya se encuentren adheridos a la marca.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Opiniónhace 7 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 1 día
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Herrerahace 2 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines
-
Carmonahace 2 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Aznalcóllar, Guillena y Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Agosto llega con abanico