Salud
Andalucía comienza a administrar el nuevo tratamiento frente al SIDA
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha confirmado este jueves que “los hospitales andaluces y los hospitales de día específicos comenzarán hoy mismo a administrar el nuevo tratamiento, consistente en una inyección cada dos meses, que combina dos fármacos (rilpivirina y cabotegravir), a los pacientes con VIH”.
García, que ha participado en un acto de homenaje a profesionales, comunidad y supervivientes del sida, organizado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, con motivo del Día Mundial de lucha frente al Sida, ha detallado que “entre el 10 y el 15% de los andaluces con VIH, esto es entre 2.000 y 3.000 personas, podrán beneficiarse de este nuevo tratamiento y cambiar la medicación diaria por esta inyección intramuscular”.
La titular del ramo, que ha estado acompañada por el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, ha valorado como “espectacular” la evolución de la enfermedad en estos 40 años, desde que se detectaron los primeros casos, “cuando se morían los enfermos en nuestros brazos sin que pudiéramos hacer nada, hasta hoy, que la esperanza de vida de una persona contagiada roza la media de la población general”.
No obstante, la consejera ha insistido en que “no podemos bajar la guardia”, porque, “aunque se aprecia un progresivo descenso del número de nuevos casos de VIH, hemos pasado de 757 nuevos casos en 2015 a los 516 diagnosticados en 2021”, más del 90% de los nuevos casos son contagios por vía sexual y el 53% eran diagnósticos tardíos.
De este modo, ha señalado García, “necesitamos continuar avanzando en salud sexual y prevención, especialmente entre la población joven”, además de reducir el retraso diagnóstico, porque “es un serio problema de la infección por el VIH en tanto que implica un pero pronóstico y pérdida de calidad de vida de los pacientes; una mayor propagación de la epidemia y un aumento de los costes sanitarios”. Por tanto, ha dicho, “la reducción del retraso diagnóstico constituye uno de los principales retos de la respuesta a la epidemia del VIH desde la Consejería y el Plan Andaluz frente al VIH/Sida”, que dirige el doctor Javier de la Torre.
La infección del VIH en Andalucía
En 2021 se notificaron en Andalucía 516 nuevas infecciones por el VIH, lo que supone una tasa de incidencia de 6,09 casos por 100.000 habitantes. El 13% ocurrió en mujeres y la categoría de transmisión más frecuente fue la de Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) con un 45%. La mayoría de los casos fueron en personas con edades entre 25-44 años (51%). El 29% de las personas con nuevo diagnóstico de VIH era originario de otros países. El 53,6% cumplieron la definición de diagnóstico tardío. En 2021 se notificaron en Andalucía 82 nuevos casos de sida, lo cual supone una tasa de incidencia: 0,97 casos por 100.000 habitantes.
En Andalucía, de 1984 a 2021 se han registrado 50.798 casos de VIH, 16.277 casos de SIDA y 11.713 fallecidos.
-
Gerenahace 1 día
Entran de madrugada en una casa de Gerena, amordazan a su dueña y le roban varias posesiones
-
Arahalhace 2 días
Avisan de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra
-
Arahalhace 12 horas
Manuela López, nacida en Arahal y vecina de Castilleja de la Cuesta, cuidada en verano por la Policía Local
-
Herrerahace 3 días
Buscan trabajadores para una empresa de envasado de aceitunas de Herrera
-
Saludhace 2 días
Una niña enferma de Ataxia de Friedreich pide que se autorice el medicamento para salvar su vida
-
Arahalhace 3 días
El Cross del Verdeo de Arahal vuelve a ser una referencia
-
Sevillahace 2 días
Cerrado el parque del Tamarguillo de Sevilla tras la muerte de varios gansos en su laguna
-
Sociedadhace 3 días
Denuncian a una cafetería por no incluir en la carta que cobra un importe adicional por un vaso con hielo