Marchena
Salen a la luz una escalera y dos torres desconocidas en la alcazaba de Marchena
Redacción/Marchena (Sevilla)
Los trabajos de restauración de la alcazaba de la muralla almohada de Marchena (Sevilla) han sacado a la luz una escalera del siglo XVI, una torre Islámica y una una segunda torre de traza medieval-cristiana, oculta bajo rellenos posteriores del conjunto.
Así lo ha comunicado hoy la Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía, tras dar el visto bueno a la memoria final de la intervención de la Fase I de la Murallas de La Alcazaba de Marchena denominada Mirador Almohade, que tuvo un dilatado y complejo proceso de trabajo, sobre todo durante la fase previa más que en la propia ejecución de las obras.
La finalización de las obras y la presentación de la memoria final se considera el cierre del proceso constructivo, y la culminación de la intervención metodológica que ha supuesto un notable incremento en el conocimiento que sobre este elemento patrimonial supone la correcta ejecución de un proceso de restauración, como es el caso, además de responder a lo expresado en el artículo 21.2 de la Ley 14/2007.
Por tanto, con la documentación ahora presentada se asumen las modificaciones que se han producido en el desarrollo de las obras entendiendo que están plenamente justificadas.
El documento presentado da cuenta de que durante el transcurso de las obras de rehabilitación del Mirador Almohade se han originado algunas alteraciones sobre lo previsto en el proyecto, debido a la aparición de los nuevos elementos constructivos hallados durante los trabajos arqueológicos.
Así, los trabajos efectuados, entre otros, en la torre 1 y en los lienzos 2 y 4, han puesto de manifiesto un deterioro de la muralla mayor de lo esperado, lo que ha llevado a intervenir con mayor extensión para poder garantizar la seguridad estructural de los elementos más dañados que ha obligado a consolidarlos con un incremento inevitable del tiempo previsto en la intervención.
La comisión concluye que debido a la importancia del hallazgo desde el punto de vista arqueológico, se decidió ampliar dichas excavaciones para completar y documentar su alcance e importancia.
-
Sevillahace 2 días
Casi 9.000 personas se reúnen en Sevilla para protestar por los fallos en el cribado de cáncer de mama
-
Arahalhace 10 horas
Activado un aviso por fuertes lluvias en La Campiña sevillana
-
Saludhace 6 horas
Denuncian el «olvido» durante ocho horas de una enferma de cáncer en las urgencias del Macarena
-
Sociedadhace 1 día
Llegan a España los menores heridos y enfermos evacuados de Gaza por el Ministerio de Sanidad
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Cambios
-
Prunahace 1 día
¿Por qué ha entrado el municipio de Pruna en el Libro Guinnes de los Records?
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Fabián Carmona será Hijo Predilecto de Huévar del Aljarafe
-
Cañada Rosalhace 1 día
Cañada Rosal invita a ‘Una noche bajo las estrellas’