Sevilla
Ruta turística por Triana y reflejo de la tradición alfarera
Sevilla ofrece al visitante un amplio abanico de monumentos, espacios museísticos y edificios singulares dejando a un lado la Catedral, la Giralda, el Alcázar o la Plaza de España y más allá del Casco Antiguo de la ciudad, como es el caso del barrio Triana, con identidad y una dilatada tradición flamenca y alfarera que, unida a su historia, le posibilita contar con una «oferta turística propia».
Con esa premisa, desde el Ayuntamiento de Sevilla se impulsa dos rutas turísticas por Triana que incluyen el Castillo de San Jorge, corrales de vecinos, antiguas fábricas de cerámica, edificios regionalistas y las capillas y parroquias del barrio, entre otros muchos monumentos, y ello, con el objetivo añadido de «desconcentrar los flujos turísticos» y, al mismo tiempo, «repartir los beneficios de esta industria por otros barrios», tal como aseguran fuentes municipales a Europa Press.
La primera de las rutas contempla el museo de la cerámica, inaugurado en 2014, que alberga una importante colección de piezas y es centro de interpretación de Triana, de sus tradiciones y costumbres; el Castillo de San Jorge –sede del Tribunal de la Inquisición hasta 1785–; el Mercado, y el corral de Herrera, antigua resiencia compartida por familias del barrio que conserva su estructura y decoración.
Además, la Casa de las Columnas, de estilo barroco y centro cívico en la actualidad; la Capilla de los Marineros, sede canónica de la hermandad de la Esperanza; los monumentos a Juan Belmonte, Alegoría del Flamenco y a Rodrigo de Triana, así como la ‘capillita’ del Carmen, del arquitecto Aníbal González completan esta propuesta en la que ha trabajado Sevilla City Office, cuyo recorrido finaliza en la plaza de Cuba con la galería de ABC, que se asienta en el extinto convento de Los Remedios y museo del Carruaje, y la Esfera Armilar, la escultura de bronce conmemorativa del V centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano.
«Se trata de avanzar hacia un turismo más sostenible, diversificando y repartiendo la oferta y los beneficios de este sector por otros barrios», añaden las mismas fuentes. Esta iniciativa tiene otra finalidad: «encontrar un mayor equilibrio entre los usos para el visitante y el residente».
No en vano, el alcalde de Sevilla, con motivo de la reapertura del Castillo de San Jorge, a mediados de este pasado mes de febrero, destacaba el modelo de gobernanza turística promovido por el equipo de gobierno y con el que «queremos que Sevilla se convierta en una ciudad compartida, donde los turistas y los vecinos convivan en armonía y en pro del desarrollo económico de la ciudad».
La actuación forma parte de la estrategia municipal para ampliar el espacio turístico con «nuevos itinerarios y atractivos» y responde al mismo tiempo al Plan de Turismo de Sevilla elaborado con la Junta de Andalucía que pretende extender esos flujos de visitantes a otras zonas de la ciudad, como Triana, Macarena o San Bernardo.
La segunda de las rutas también gira en torno al Altozano y el Castillo de San Jorge y tiene como principales atractivos, no solo el Puente de Isabel II –el puente de hierro más antiguo de España e inspirado en el Puente Carrousel de París–, sino los corrales Cerca Hermosa y de las flores; la Casa Montalván –antigua fábrica alfarera y «uno de los tres conjuntos que quedan en el barrio», obra de Juan Talavera y Heredia, convertido en un pequeño hotel y restaurante–; la Casa Mensaque –hoy, sede del Distrito de Triana– y las parroquias de San Jacinto y de La O, la capilla de la hermandad de la Estrella y la basílica de El Cachorro, al final de la calle Castilla.
Sevilla cerró el pasado año por encima de la barrera de los tres millones de turistas alojados en hoteles y apartamentos turísticos y en el entorno de los 6,5 millones de pernoctaciones. Casi será plena la recuperación del sector con respecto a 2019, último año completo previo a la pandemia.
-
Almeríahace 1 día
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 1 día
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 1 día
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en diez años en Castilleja de la Cuesta
-
Sucesoshace 2 días
Arden nueve coches en un parking de Coria del Río
-
Ecijahace 1 día
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sociedadhace 9 horas
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Saludhace 2 días
Desde mañana, dona sangre en la provincia de Sevilla