Agricultura
Responsables de COAG aseguran que “hay menos robos en el campo y nos sentimos más seguros”
COAG Andalucía agradece y valora positivamente la labor que está desarrollando el Grupo Roca de la Guardia Civil, con el apoyo puntual de la Policía Nacional, en los campos andaluces, donde ha disminuido en los últimos meses el robo en las explotaciones agrarias y ganaderas
Responsables de COAG aseguran que “hay menos robos en el campo y nos sentimos más seguros”
[jjj]
La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos –COAG- Andalucía quiere agradecer la labor que está llevando a cabo el Grupo Roca de la Guardia Civil, además del apoyo que también reciben de la Policía Nacional, para evitar los robos en los campos.
Desde COAG se valora muy positivamente el esfuerzo que desde los Cuerpos de Seguridad del Estado se está haciendo para poner pie en pared a la gran cantidad de robos que se estaba produciendo en las explotaciones agrarias y ganaderas andaluzas, que ahora se sienten más seguras.
Productos afectados por los robos
Los cultivos que más han sufrido daños por sustracción están localizados, principalmente en La Axarquía de Málaga, la costa tropical de Granada, el Campo de Gibraltar de Cádiz y todos los olivares andaluces, siendo las aceitunas, los aguacates y los mangos los productos más afectados por la ola de robos de los últimos años, así como el ganado y todo tipo de útiles y herramientas (desde tractores a tuberías), que ha llegado a convertirse en un grave problema para los agricultores víctimas de estos robos, ya que le provocaban importantes pérdidas y destrozos.
En este sentido, se ha manifestado Antonio Rodríguez, responsable de ganaderías de COAG Andalucía y secretario general de COAG Málaga, quien ha afirmado que “gracias a la intervención del Grupo Roca y a su gran trabajo, hoy en día podemos decir que nos sentimos más seguros y que han bajado significativamente los robos, por lo que desde esta organización profesional agraria, no podemos más que felicitar a estos profesionales y darles las gracia porque se está notando la efectividad de su labor”.
Sector productivo
Asimismo, Antonio Rodríguez ha comentado que “percibimos que, por fin, desde el Estado nos han tenido en cuenta como un sector productivo fundamental y han reforzado como se debía el servicio del Grupo Roca”.
Por último, Antonio Rodríguez ha recordado a los agricultores y ganaderos que es fundamental que denuncien si han sufrido cualquier tipo de robo en sus explotaciones, ya sea directamente en la Guardia Civil o a través de la oficina de COAG más cercana, donde también le ayudarán a tramitar la denuncia.
Los equipos ROCA de la Guardia Civil fueron creados en 2013, dentro un plan de lucha contra los robos en el campo y en el medio rural, que comenzó con 55 grupos y 275 efectivos, dedicados en exclusiva a la investigación y persecución de los robos en el ámbito rural. El número de agentes se ha ido incrementando durante estos años y se ha vuelto a reforzar en todo el territorio nacional en el presente ejercicio, tal y como anunció el pasado mes de enero el director de la Guardia Civil.
La creación y desarrollo de estos equipos especializados respondió a la necesidad de frenar un tipo de delito que se ha desarrollado mucho en los últimos años, especialmente desde que se inició la crisis, cuando se multiplicaron estos robos, existiendo incluso bandas organizadas que van, de pueblo en pueblo, realizando hurtos en todas las fincas por las que pasan.
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 1 día
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Sociedadhace 8 horas
El tiempo: Ojo, que se cuelgan los farolillos