Sin categoría
Regalan 6 toneladas de patatas andaluzas para defender su calidad
Redacción/Sevilla
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha defendido hoy durante un acto promocional celebrado en Sevilla la excelencia de la patata nueva o patata temprana, resaltando su calidad reconocida frente a otras producciones procedentes de otros países y que pretenden pasar en el mercado como tales cuando se trata de patatas de conservación, de menor calidad a la producida en Andalucía.
La directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria, Rosa Ríos, ha manifestado el apoyo de la Junta a la patata producida en Andalucía, más sabrosa y fresca, que desde el mes de mayo ha comenzado a comercializarse y ya está presente en los mercados nacionales e internacionales, animando «a los consumidores a utilizar esta patata recién cosechada en la elaboración de sus platos y en su mesa, que además de su calidad diferenciada, genera empleo en el medio rural andaluz».
La Junta de Andalucía ya ha venido respaldando con una campaña de apoyo a la patata temprana a fin de favorecer su diferenciación frente a la patata de conservación procedente de otros países. La patata nueva se caracteriza por estar recién extraída de la tierra y por sus cualidades, sus valores saludables y su sabor, y se distingue en el mercado no ya sólo por su etiquetado, sino por sus características peculiares, como su piel mucho más fina.
La iniciativa promocional celebrada hoy ha contado con una fritada de patatas para compararla con la de conservación. El acto ha estado patrocinado por la Consejería de Agricultura y se enmarca en las medidas de apoyo a los productores de este tubérculo, asociados en su mayoría en la Asociación de Empresas Productoras de Frutas y Hortalizas, Asociafruit, que igualmente ha participado en el acto, junto a distintas administraciones, como la Diputación Provincial de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla.
Andalucía cuenta con unas 10.500 hectáreas de superficie destinadas a la plantación de patatas y una producción total estimada de más de 300.000 toneladas. Por provincias, las principales productoras son Sevilla, Cádiz y Málaga.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo