Salud
¿Qué es la “gota” y qué significa hiperuricemia?

Jorge Jaldón, dietista/nutricionista.
Seguramente hayas oído hablar alguna vez de la enfermedad de la gota o de la hiperuricemia, pero si aun no tienes muy claro qué significan, cómo se originan, qué producen y cómo prevenirlas, en este post te ayudamos.
Para entender estos conceptos es importante saber qué son las PURINAS.
Las purinas son unas moléculas esenciales para nuestro organismo, que entre otras funciones, forman parte de nuestro ADN y que además, se encuentran en altas cantidades en ciertos alimentos. Pues bien, cuando nuestro cuerpo degrada estas moléculas, ya vengan del propio organismo o de los alimentos ingeridos, se forma el famoso ácido úrico.
¿Y entonces qué es el ÁCIDO ÚRICO? En un sentido estricto, diríamos que es el producto final de la degradación de las purinas en nuestro organismo y cuando éstas se eliminan las purinas, se forma ácido úrico. Por lo tanto, es un compuesto natural de nuestro organismo que tiene sus funciones esenciales y beneficios. El problema está cuando hay más ácido úrico del recomendado… esto es lo que se conoce como HIPERURICEMIA.
¿Son lo mismo hiperuricemia y gota?
Están relacionadas, pero NO son lo mismo.
Hiperuricemia significa tener los valores de ácido úrico por encima de los valores normales o recomendados.
El concepto GOTA hace referencia a la enfermedad en sí, caracterizada por el depósito de cristales de ácido úrico en las articulaciones e inflamaciones características, denominadas técnicamente tofos, y que suelen encontrarse en las articulaciones más distales, como el dedo gordo del pie, provocando un dolor muy intenso. Es más, se dice que el nombre de gota viene porque el dolor que se siente es semejante al de una gota de agua hirviendo. Y no queremos sentir eso jamás.
La existencia de ácido úrico elevado es un factor necesario para tener esta enfermedad, pero no suficiente ya que tienen que coincidir más factores.
Debemos tener en cuenta que el ácido úrico se elimina del organismo principalmente por los riñones, por lo que, como veremos más adelante, cualquier enfermedad que afecte al riñón, afectará también a la eliminación de ácido úrico provocando que éste se concentre en el cuerpo y se almacene. (Seguir leyendo)
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 14 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 6 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 14 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 16 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 16 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo







