Economía
Prodetur promueve la presencia de profesionales de la provincia en ocho ferias empresariales
Prodetur promueve la presencia de profesionales de la provincia en ocho ferias empresariales
[jobsora]
La sociedad para la Promoción del Desarrollo y el Turismo en el territorio de los municipios sevillanos, Prodetur, ha elaborado un plan de promoción del sector agroindustrial de la provincia para este año 2020 que incluye la asistencia a ocho ferias empresariales en el ámbito nacional, cuatro más que en la pasada anualidad.
Además, esta programación contempla un total de hasta 100 empresas sevillanas participando como expositores en el stand de ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, marca geográfica promovida por Prodetur-Turismo de la Provincia.
Así, las ferias específicas del sector agroindustrial a las que asistirá, este año la Diputación, a través de Prodetur, son las siguientes: Salón de Hostelería y Turismo (Málaga, del 3 al 5 de febrero); IX edición WOOE (World Olive Oil Exhibition), en Madrid, los días 18 y 19 de marzo; XXXIV edición Salón Gourmets (Madrid, del 30 de marzo al 2 de abril); XXIII edición Alimentaria (Barcelona, del 20 al 23 de abril); II edición Organic Food Iberia (Madrid, 4 y 5 de mayo); XXIV edición Salimat ABanca (Pontevedra, en junio); XXII edición San Sebastián Gastronómica (San Sebastián, en octubre); y XII edición Gastrónoma (Valencia, en noviembre).
Dinamización de productos agroalimentarios
Asimismo, el Plan de Promoción Agroindustrial de la Provincia para 2020 también establece la dinamización de los productos agroalimentarios locales a través tres apartados promocionales, como son las acciones sobre productos concretos; las acciones sobre canales de distribución; y la Muestra de la Provincia de Sevilla.
En el primero de los apartados se contempla, por ejemplo, las acciones promocionales sobre productos concretos, tales como el aceite de oliva virgen extra (AOVE) y la aceituna de mesa, de la mano de las IGP y las empresas que lo integra; los vinos y licores, con la organización anual del Premio de Vinos y Licores de la Provincia y la promoción a través de catas y en eventos fuera del ámbito local; o el arroz, con la organización del tradicional Concurso de Recetas Caseras de Arroz, que este año cumple su decimoséptima edición.
En el apartado que se refiere a los canales de distribución, el plan observa diferentes canales de comercialización, tales como centros comerciales, mercados de abasto o mayoristas.
La promoción del sector agroalimentario de la provincia tiene, además, otra línea de trabajo. Está centrada en la Muestra de la Provincia de Sevilla. Busca la difusión de los productos a través de los distintos eventos y ferias que engloba. El trabajo es intenso durante el año.
El objetivo, además, es que la marca’ Sabores de la Provincia de Sevilla’ crezca apoyándose en este plan de promoción agroindustrial. Se intenta que, de las 100 empresas adheridas a la marca entre marzo y diciembre de este año, se duplique el número en esta anualidad. Se quieren alcanzar las 200 empresas integradas en el distintivo.
-
Sociedadhace 1 día
La cuponera de la suerte lo vuelve a hacer, con un premio de 20.000 euros
-
Alcalá de Guadaírahace 2 días
Detenida en Alcalá de Guadaíra por dejar a su hija cuatro días al cuidado de dos consumidores de drogas
-
Opiniónhace 2 días
Gradas vacías aunque regalen entradas o empujen a los niños a entrar: la Tauromaquia está muerta
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Rescatan a un pintor tras caer a un tejado mientras trabajaba en Castilleja de la Cuesta
-
Saludhace 1 día
Hasta 17 días para una cita médica, la denuncia del alcalde de Cañada Rosal
-
Arahalhace 2 días
Las invitaciones para el almuerzo de los mayores en Arahal se entregarán el próximo viernes
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Sin cambios, sin calor
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
Primeros actos de las fiestas en honor a María Santísima de la Sangre Coronada en Huévar