Salud
Presentan el primer estudio epidemiológico de enfermedades mitocondriales de España
Investigadores de diversos grupos del CIBERER han coordinado el primer estudio epidemiológico, con datos de casos diagnosticados con enfermedades mitocondriales a nivel global de España. El trabajo recoge 2761 casos de 49 provincias españolas con una incidencia de alrededor de 100 nuevos casos al año. En este trabajo, han participado 22 grupos del CIBERER.
Las enfermedades mitocondriales son un grupo heterogéneo de enfermedades raras. Están provocadas por mutaciones genéticas que impiden el correcto funcionamiento de las mitocondrias, que son las centrales energéticas de las células. Estas patologías pueden estar producidas por mutaciones en algún gen del DNA del núcleo de las células (DNA nuclear). O en el DNA que hay en las mismas mitocondrias (DNA mitocondrial).
Es un grupo de enfermedades crónicas con una alta variabilidad y en muchos casos incapacitantes. La mayor parte de ellas se inicia en la infancia, aunque son relativamente frecuentes las que aparecen en los adultos.
El estudio
La frecuencia de estos trastornos ha sido escasamente documentada. Solo unos pocos estudios en el mundo la han estudiado en áreas geográficas específicas. El nuevo trabajo, en el que han participaron 39 hospitales y centros de referencia diagnóstica de España, ha recogido datos de 49 de las 52 provincias españolas. El estudio ha sido coordinado Rafael Artuch y Abraham Paredes, de la U703 CIBERER en el Institut de Recerca Sant Joan de Déu de Barcelon. Así como por Julio Montoya y Eduardo Ruiz Pesini, de la U727 CIBERER en la Universidad de Zaragoza. Y Miguel Ángel Martín y Marcello Bellusci, de la U723 CIBERER en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.
En el estudio, publicado en la revista Genes, se han recogido los casos diagnosticados durante el período 1990-2020. Fueron recogidos en hospitales y centros de referencia a nivel nacional. Los 39 centros participantes han notificado 2761 pacientes con mutaciones patogénicas en 140 genes, tanto del DNA nuclear como del DNA mitocondrial. El 57 % de estos pacientes fueron niños.
Objetivo
Esta iniciativa tiene como objetivo ser el primer paso para la consolidación de un registro español de enfermedades mitocondriales, supervisado por el CIBERER en el marco del Registro de Enfermedades Genética y de Baja Prevalencia (GenRaRe). Con el fin de facilitar la comunicación de datos y la colaboración con otros registros de enfermedades mitocondriales en el futuro, las variables del registro español han sido consensuadas con un registro internacional que ya está funcionando.
“Este es un trabajo muy interesante que se ha realizado en muy pocos países a nivel mundial. Por tanto, creemos que ha sido una experiencia francamente buena que merece ser continuada. Conocer la epidemiología regional de estas enfermedades y disponer de un registro de pacientes puede ayudar a las instituciones sanitarias a preparar respuestas adecuadas, fomentar la investigación y atraer ensayos clínicos”, destacan los coordinadores del estudio.
Este proyecto ha sido realizado con el apoyo de la asociación de pacientes con enfermedades mitocondriales AEPMI y la Fundación Ana Carolina Díez Mahou. Desde hace muchos años ayudan a la investigación en enfermedades mitocondriales en España.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo