Salud
Fundación Real Academia de Medicina de Sevilla premia a especialistas del Virgen del Rocío
El galardón reconoce su trabajo en el campo de la Cirugía Ortopédica y Traumatología para obtener un modelo a tamaño real de un hueso del paciente utilizando un software de libre distribución y una impresora 3D convencional.
Sevilla
Un equipo de especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha recibido el Premio de la Fundación Real Academia de Medicina de Sevilla a la investigación traslacional en Traumatología y Ortopedia, gracias al trabajo titulado ‘Fabricación aditiva en Traumatología: De la impresora al quirófano”. En concreto, los autores son Pablo Andrés Cano, Nicolás Méndez Scherg, Fadi Ammari Sánchez Villanueva, Eduardo Belascoain, Miguel Ángel Giráldez Sánchez y Pedro Cano Luis. El galardón tiene el patrocinio de Fundación Dr. Pascual.
La impresión 3D es una tecnología aplicada cada vez con más frecuencia a diversos sectores como la automoción, arquitectura, aeronáutica o medicina. De este modo, se puede obtener, en un tiempo y a un coste impensable con técnicas de fabricación tradicional, diversos modelos y herramientas a una muy alta calidad.
Esta tecnología en el campo concreto de la Cirugía Ortopédica y la Traumatología supone una revolución por las numerosas posibilidades que proporciona al cirujano. La creación de biomodelos reales de pacientes para planificar o practicar la intervención, la mejora de la comunicación con el paciente, el desarrollo de guías quirúrgicas, la fabricación de prótesis, implantes e incluso tejidos, abre un novedoso campo de investigación, desarrollo e innovación. Por este motivo, la realización de actividades de formación en impresión 3D para profesionales del SAS es de creciente interés.
En concreto, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío se utilizan para la reconstrucción anatómica de fracturas o deformidades que afectan a los huesos de la pelvis, columna infantil y de adulto, rodilla o codo, entre otros. De este modo, pueden planificar la intervención utilizando modelos a tamaño real e incluso adaptar el material que previsiblemente se va emplear durante la cirugía. Estos modelos pueden además esterilizarse y servir de ayuda durante el acto quirúrgico.
Las ventajas para el paciente son indudables, dado que reducen por un lado el tiempo de la cirugía, lo que minimiza también el riesgo de infección o de cualquier otra complicación que pueda surgir mientras se realiza la intervención. Del mismo modo, acelera la recuperación del paciente y eleva su calidad de vida, al ser el post operatorio más corto y menos doloroso.
Hasta la fecha, 60 personas se han beneficiado de estas intervenciones con ayuda intraoperatoria de réplicas de sus huesos impresas en ácido poliláctico biodegradable, extraído del almidón de maíz. En España, solo hay constancia de que un equipo de traumatólogos del Hospital Gregorio Marañón utilice modelos similares para las cirugías complejas de pelvis y fracturas en esta zona.
De hecho, el equipo de especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío que se dedica a estas impresiones organizó el pasado mes de diciembre, con el apoyo de la Unidad de Desarrollo Profesional del centro, el I Curso de Impresión 3D en Cirugía Ortopédica y Traumatología que se celebra en el país en este campo. En total, unos 30 asistentes (facultativos, médicos internos residentes y personal de Enfermería) han podido aprender todo el proceso por el cual es posible imprimir un modelo tridimensional a tamaño real de un hueso en material plástico biodegradable, utilizando para ello únicamente software de libre distribución (Open Source) y una impresora 3d doméstica.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 3 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Saludhace 23 horas
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo