Sin categoría
Depuradora de Arahal: Pioneros en depurar con microalgas
INFORMACIÓN PATROCINADA POR TALLERES ALBADES S.L.
INFORMACIÓN
A.I.
El Consorcio de Aguas “Plan Écija”, que gestiona más de 10 depuradoras en la provincia sevillana, va a ser el primero en implantar una nueva tecnología pionera para la depuración de las aguas residuales, basada en microalgas, desarrollada por la Universidad de Almería. Este consorcio gestiona las Estaciones Depuradoras de Arahal, Marchena, Osuna, Puebla de Cazalla, Paradas.
Foto: A.I.
Las microalgas suponen una solución novedosa y económica ya que permite depurar el agua residual a un menor coste y con una mayor, informa, ARECIAR, empresa del Plan Ecija dedicada a la gestión del agua.
Las microalgas la usan la energía es el sol, un recurso sostenible, además las aguas residuales recuperan los nutrientes en ellas contenidos, lo que da lugar a la producción de una biomasa que puede ser valorizada en diversas aplicaciones como biofertilizantes, biocombustibles. Por otro lado, son especialmente aplicables a plantas de pequeño y medio tamaño, como las que usan la mayoría de pueblos sevillanos.
El tratamiento de aguas residuales es un problema medioambiental y económico de gran importancia, ya que supone una carga económica para los ciudadanos y graves problemas medioambientales en caso de no realizarse adecuadamente, además de un consumo elevado de energía.
Los residuos generados durante la depuración suponen un riesgo importante y deben ser gestionados adecuadamente. Más aún, la cada vez más exigente legislación en temas de vertidos hace que las actuales plantas de depuración se estén quedando obsoletas tecnológicamente.
Hoy, depuración por bacterias
Técnico depuradora de Arahal. Foto: A.I.
Hoy las aguas residuales se depuran con reactores biológicos, es decir bacterias para las que la sal es veneno porque acaba con ellas. Por esta razón, es muy importante “cuidar la supervivencia de las bacterias” indican los técnicos.
Los dos últimos pasos de la depuración son los decantadores y el canal de cloración, donde el agua residual decanta quedándose los últimos restos en la zona inferior y el agua depurada arriba.
Finalmente, en un depósito se espesan los fangos que una empresa recoge para ser utilizados como abono agrícola. Cada día hay controles químico del agua para comprobar que la calidad cumple los parámetros establecidos en las normas medioambientales. En estas mismas dependencias, a través de un ordenador, se controla todo el proceso de depuración.
-
Dos Hermanashace 2 días
Levantan a pinchazos a un buey agotado en la romería de Valme
-
Arahalhace 2 horas
Una vecina de Arahal denuncia ante Caixabank la desaparición de su herencia
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en Los Palacios
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Morón de la Frontera, Brenes, San Juan de Aznalfarache y Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 horas
El cura de Benacazón no permite a una joven con síndrome de Down ser madrina de bautizo
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
Homenaje a los mayores en Huévar del Aljarafe
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Colores de cambios
-
Sevillahace 1 día
Sevilla tendrá un barrio entero con calles dedicadas a la cerveza