Cultura
Pimpinela llega este sábado al Cartuja Center de Sevilla
La cantante argentina Lucía Galán, integrante junto a su hermano Joaquín del dúo ‘Pimpinela’, ha asegurado hoy que, 35 años después de grabar su primer disco, “todavía nadie tiene el secreto exacto de nuestro éxito”, del que ha dicho que se basa, en buena parte, “en el enorme respeto que tenemos por nuestro público”.
Para Lucía, han sido tres décadas y media que “han pasado rapidísimos”, indicando que, con sus canciones, “la gente se siente identificada y se emociona, se da cuenta de que algo les pasa con sus letras”.
«Es como una película que le conmueve, y eso hace que se identifiquen con un artista, sea del genero que sea, además de que hemos sido siempre muy consecuentes con nuestro publico, muy respetuosos, y muy finos en la producción, con lo que siempre hemos brindado buenos espectáculos”, explica.
Con esa premisa, el próximo sábado estarán en el Cartuja Center de Sevilla, el 15 y 16 en el Teatro Rialto de Madrid, el 18 en el Trui Teatre de Palma de Mallorca, el 19 en el Gayarre de Pamplona, el 21 en el Palacio de Congresos de Valencia, el 26 en el Auditorio Expomeloneras de Gran Canaria y el 28 de octubre en la Sala Barts de Barcelona.
Para la intérprete argentina, regresar a España “es algo que hacemos todos los años, es como si nunca nos marcháramos, nos encanta, por supuesto”, para señalar que su espectáculo, basado en el libro de su biografía como artistas, es la base del espectáculo, en el que se pueden ver imágenes de la vida personal de los dos hermanos, y algunas muy concretas en las que se refleja la pasión de Lucía por la aldea de El Rocío, en Almonte (Huelva), y su devoción por la Virgen, la Blanca Paloma.
Allí, en esa aldea, fue bautizada su hija, y siempre lleva una fotografía de la Virgen con ella, asegurando que “no es un lugar en el mundo, sino el lugar en el mundo. Es llegar y emocionarme, me emociona, alegra, pasa toda la vida en un segundo. Es como si yo hubiera formado parte de ese lugar en otra vida”, explica.
[hierros]
Volviendo a su carrera, ha dicho que tiene especial cariño y agradecimiento a camiones como ‘Olvídame y pega la vuelta’, ‘Hermanos’, o ‘La Familia’, sobre todo “por las historias que cuentan”, recordando como la primera de ellas surgió en Argentina en 1982, “y empezó a tener una repercusión que nos llamó la atención, y nos hizo ver que tan equivocados no estábamos”.
En su paso a España como artistas, donde inicialmente tenían problemas para que saliese a la venta su primer disco, recuerda que fue esencial la intermediación de Mayra Gómez Kemp, que habló con José María Íñigo para que actuasen en el programa ‘Estudio Abierto’, y supuso su despegue también en suelo español, con mucha gente comenzando a conocer al dúo argentino.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Opiniónhace 8 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 1 día
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Herrerahace 2 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines
-
Carmonahace 2 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Aznalcóllar, Guillena y Sevilla capital
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Agosto llega con abanico