Cultura
Pastora Pavón, el legado flamenco que da vida a una Peña
Pastora Pavón, el legado flamenco que da vida a una Peña. En Arahal se organiza los días 28, 29 y 30 un programa de actividades en homenaje a la Niña de los Peines.
“Péinate tú con mis peines, que mis peines son de azúcar”. Cuando Pastora Pavón cantaba estos tangos apenas tenía 8 años, corría finales del siglo XIX en Sevilla. Allí sustituyó a su hermano Arturo, un cantaor magistral, y desde entonces su cante creció hasta ser de tal dimensión su legado cultural que mereció un Congreso en 2.005 en Sevilla.
Pero ya antes, en Arahal, pueblo de donde era su madre y donde pasaba largas temporadas, una Peña se formó para llevar su nombre y rendirle un homenaje continuo. Desde entonces, 1985, pelean para que el legado de una de las mejores representantes del flamenco no se pierda entre todas las tendencias del flamenco.
50 aniversario
Por esa razón, la Peña Cultural Flamenca ‘Pastora Pavón Niña de los Peines’, con motivo del 50 aniversario de su muerte (26 de noviembre de 1969), quiere contar que está más viva que nunca gracias a su legado. De ahí que hayan organizado un homenaje a su figura, su vida, su cante y su memoria. Será los días 28, 29 y 30 de marzo.
[arasur]
El programa cuenta con una conferencia sobre Pastora María Pavón Cruz, a cargo de Paco Granado y Juan Pérez Cubillo. Ese día está previsto un rato de cante protagonizada por los aficionados de la Peña.
Un día después, 29 de marzo, la noche estará dedicada al baile, con la actuación de la escuela de Ana Belén Carrillo y de Susana Casas y su grupo.
El programa se cierra el 30 de marzo con un recital a cargo de Alicia Gil, acompañada a la guitarra de Lito Espinosa y las palmas de David Fernández y Rocío la Turronera. Todas las actividades serán a partir de las 21:30 horas en el auditorio de la Casa del Aire de Arahal.
Por toda España con su obra
El homenaje a esta sevillana (nacida en el barrio de la Puerta Osario en febrero de 1890) tiene sentido sólo por el reconocimiento continuo de sus obra. Se montó en un escenario en una caseta de la Feria de Sevilla siendo una niña. Con sólo 13 años debuta en Madrid, en el Café Brillante, después en Bilbao, Málaga, Jerez y los mejores teatros de Sevilla.
Siguió triunfando con una ópera flamenca con la que recorrió todo el país y, después, se une a la compañía de Concha Piquer. Para los entendidos en este arte, la Niña de los Peines, conseguía que todos los caminos confluyeran, se acabaran las controversias, las porfías y las dobleces.
“Pastora ostenta un poder y una legitimación que no proceden de las secciones periodísticas especializadas, sino que le vienen conferidos, que le son otorgados socialmente por su saber y que son aceptados por su inequívoca superioridad moral y nunca por la imposición de terceros”, así lo expresan en el programa que acaba de publicar la Peña, aquella que aglutina todos los estilos del flamenco en las citas que durante todo el año organiza. Para ser dignos representantes de su nombre.
-
Arahalhace 4 horas
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Cañada Rosalhace 3 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Horizontes abiertos
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur anima a las empresas del sector turístico a participar en la promoción del sector
-
Prodeturhace 2 días
La XV Feria de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla reúne a 39 empresas expositoras en el patio de la Diputación
-
Sevillahace 2 días
Convocan una manifestación de zombis para protestar contra la especulación en la vivienda en Sevilla
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Camas y Gerena
-
Saludhace 1 día
El día festivo hace que no pueda haber donaciones de sangre





