Salud
Oncólogos del Hospital Macarena, premiados doblemente por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica
Especialistas de la UGC de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla han sido galardonados recientemente por mejor comunicación oral y mejor póster presentado al V Congreso de la Sociedad Andaluza de Oncología médica, celebrado en Sevilla .
Con respecto al primero denominado ‘Real World Data Sevilla & Huelva de Pertuzumab en Neoadyuvancia’ y cuyos autores Alejandro Falcón, María del Carmen Álamo de la Gala, Marta Amérigo, José Cuevas, Serafín Jesús López Ruiz, Juan Bayo, Fernando Henao , Luis de la Cruz y Manuel Ruiz; el objetivo propuesto ha sido aunar fuerzas para comparar los datos obtenidos en la práctica clínica habitual derivados del uso de Pertuzumab en los centros hospitalarios.
Según un comunicado, se trata de un nuevo anticuerpo antiHer 2 que añadido al resto de la quimioterapia que se administra a las pacientes con cáncer de mama ‘HEr 2+’, que se someten a tratamiento antes de la cirugía, ha demostrado un mayor número de respuestas completas patológicas que con el tratamiento convencional.
En total se han analizado a 68 pacientes con una media de edad de 49 años y los resultados obtenidos han sido mejores que lo publicado hasta la actualidad, motivo que ayuda a seguir utilizando este fármaco en el contexto neoadyuvante.
La denominación del estudio seleccionado como mejor póster científico se denomina ‘Prevalencia de alteraciones moleculares de los genes NTRK1,2,3, ROS1 Y ALK en tumores sólidos avanzados o metastásicos de diversa histología’, de los autores Carmen Beato, Juan Francisco Rodríguez Moreno, María Dolores Fenor, Elena Sevillano, Beatriz Jiménez, Xabier Mielgo, Antonio Viudez, Mariló Mediano, Juan Antonio Virizuela, y Jesús García-Donas.
El principal objetivo del presente estudio ha sido describir la frecuencia de mutaciones en tumores sólidos de diferentes histologías en estadios avanzados o metastásicos, y se han analizado 209 muestras procedentes de 17 hospitales nacionales.
Los expertos mencionados aclaran que «en la actualidad, la determinación del perfil molecular no se realiza de forma rutinaria, de ahí el interés de definir un perfil clínico-patológico predictivo que nos permita seleccionar a los mejores candidatos para la determinación de estas alteraciones. Nuestro estudio contribuye a la caracterización molecular de diferentes subtipos tumorales».
Los mencionados premios supone para estos especialistas del Hospital Virgen Macarena un nuevo aliciente para continuar con su labor investigadora, dirigida a la mejora continua de resultados en el tratamiento del cáncer y de la calidad asistencial de excelencia, estimulando el estudio y la investigación sobre el cáncer y homologando criterios clínico-terapéuticos en su diagnóstico y tratamiento.
-
Sucesoshace 2 días
Muere un hombre de 35 años en accidente de tráfico en Casariche
-
Almeríahace 10 horas
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 12 horas
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en diez años en Castilleja de la Cuesta
-
Sucesoshace 1 día
Arden nueve coches en un parking de Coria del Río
-
Arahalhace 11 horas
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Amanece con pilares
-
Saludhace 1 día
Desde mañana, dona sangre en la provincia de Sevilla