Sucesos
Muere un trabajador tras ser atropellado por una máquina en la fábrica
Un hombre de 45 años de edad ha muerto este lunes tras ser atropellado en la fábrica que trabajaba con una máquina en la localidad granadina de Moraleda de Zafayona, según informa Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.
El accidente laboral se ha producido en las instalaciones de una factoría sita en el paraje Camino de la Colada en la finca Pago Los Llanos a las 12:40 horas, cuando un testigo de los hechos ha alertado al centro de coordinación porque un obrero había resultado arrollado por una carretilla elevadora, conocida como ‘torito’, cuando daba marcha atrás.
Al lugar de los hechos han acudido efectivos de Policía Local, Guardia Civil y los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud. El 112 ha alertado, asimismo, a Inspección de Trabajo y al Centro de Prevención de Riesgos Laborales.
El instituto armado ha activado el protocolo judicial para esclarecer las circunstancias del siniestro.
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Sucesoshace 3 días
Inundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Cádizhace 3 días
Piden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar
-
Sevillahace 3 días
Más de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla
-
Sevillahace 3 días
Los Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios
-
Prodeturhace 3 días
Prensa internacional ha participado en el viaje de familiarización “Sevilla, tu provincia para invertir al sur de Europa”,





