Sucesos
Muere en Madrid Nati Mistral a los 88 años de edad
Madrid
Natividad Macho Álvarez, más conocida por su nombre artístico, Nati Mistral, ha fallecido hoy a los 88 años de edad víctima de un derrame cerebral que sufrió el pasado 7 de agosto. Desde entonces, estaba ingresada en un hospital de Madrid.
Nacida el 13 de diciembre de 1928 fue una actriz y cantante española, estrechamente vinculada a Argentina y México. En la escena sobresalió por su dicción exacta y claridad de pronunciación, lo que la llevó a dar recitales poéticos de autores clásicos.
Debió su nombre artístico a la poetisa chilena Gabriela Mistral, de la que su madre era gran admiradora. Pasó la infancia en Madrid, pues vivía su familia cerca de la Gran Vía, y en alguna entrevista televisada reconoció que le impactó ser testigo siendo pequeña de algunos asesinatos del Madrid republicano de la Guerra Civil, lo que la llevó a tener simpatía hacia el franquismo y ser conocida por su alineación derechista.
En sus comienzos, la joven Nati fue meritoria en el Teatro Español, pasó por la emisora RADIO SEU y, tras cursar estudios de música, canto y declamación. Sin embargo, tuvo que salir fuera de España poco después de sufrir un fuerte desengaño amoroso con Tony Leblanc, para que los directores se fijaran en ella.
Con la compañía Los Vieneses marchó a Alemania, actuando como cantante. Fue el desaparecido Luis Escobar quien le proporcionó su primer gran éxito al contratarla en 1957 para la revista musical Te espero en el Eslava y un año después, su continuación Ven y ven al Eslava.
Juntos tuvieron nuevos éxitos en los años siguientes con los musicales La Bella de Texas o La Perrichola. Nati Mistral puede ser considerada la pionera de los grandes musicales en España: protagonizó la primera versión presentada en Madrid de El hombre de La Mancha, bajo dirección de José Osuna, en 1966.
Carrera diversa
Durante toda su carrera compaginó la música con el teatro, grabando canciones tan populares como Flor de té; Bajo los puentes de París; Mala entraña; Agua que no has de beber; Paisajes de Catamarca; Tata Dios; Guitarra, dímelo tú; Yo vi llorar a Dios; No soy de aquí; Bien se ve; El corralero; y La balada para un Loco. Ha cantado también una de las versiones más castizas de la zarzuela La Gran Vía.
Triunfó como actriz dramática en las producciones de Divinas palabras, con la que se inauguró el Teatro Bellas Artes en 1961, Fortunata y Jacinta, 1969; Medea, 1970; Anillos para una dama, 1975; Isabel reina de corazones, 1983, La Chunga, 1987; Los padres terribles, 1995; Café cantante, 1997; La malquerida, 2000; La Celestina, 2001 y, más recientemente, La Dorotea, 2001; Inés desabrochada, 2004, La duda, 2006 y Tras las huellas de Bette Davis, 2007.
En Buenos Aires fue empresaria de su propio teatro -el Avenida- junto al actor Alberto Closas. En 1978 protagonizó en el rol de «la Madre» Bodas de Sangre de Juan José Castro en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires (ópera) con dirección de Antonio Tauriello.
Menos frecuentes fueron sus apariciones en cine, aunque rodó, entre otras películas, Maria Fernanda la Jerezana (1946), su primer trabajo a las órdenes de Enrique Herreros; Las inquietudes de Shanti Andía (1947); Currito de la Cruz (1949) o Mi Buenos Aires querido (1961).
-
Opiniónhace 19 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sucesoshace 3 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Sociedadhace 3 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 2 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Herrerahace 3 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines
-
Carmonahace 3 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Aznalcóllar, Guillena y Sevilla capital
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Agosto llega con abanico