Andalucía
Mosquitos con virus de Fiebre del Nilo en Guillena, El Castillo de las Guardas y La Puebla del Río
La Consejería de Salud y Consumo ha detectado la circulación del virus de la Fiebre del Nilo Occidental en mosquitos capturados en las localidades sevillanas de Guillena, El Castillo de las Guardas y La Puebla del Río.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha comunicado a los responsables municipales de Guillena, El Castillo de las Guardas y La Puebla del Río la detección mediante RT-PCR del Virus del Nilo Occidental (VNO) en muestras de mosquitos capturados en estos tres municipios para la adopción de las medidas de salud pública recogidas en sus planes municipales.
En este caso la detección se ha producido en la red de trampeo instaurada por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) con siete estaciones en la provincia de Sevilla y la ejecución del Proyecto Arboprevent, que incluye 400 puntos de muestreo en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz.
Pican en horas tempranas y desde el atardecer
Estas especies de mosquitos del género Culex tienen mayor avidez de picar en horas tempranas sobre el amanecer y desde el atardecer, por lo que, especialmente en las zonas de riesgo, hay que mantener unas medidas preventivas sencillas. Se trata del uso de ropa adecuada (colores claros y que cubran la mayor parte de la piel), no usar colonias o perfúmenos intensos, usar repelentes registrados y medidas domésticas (mallas en huecos y ventanas, repelentes, mosquiteras, evitar acúmulos de aguas peridomésticos).
Estas comunicaciones se realizan dentro de las actuaciones previstas en el programa de control y vigilancia de Fiebre del Nilo Occidental en Andalucía instaurado por la Consejería desde 2021 para tomar medidas preventivas de forma anticipada cuando se detecte una mayor densidad de mosquitos transmisores y la presencia del virus en ellos.
Medidas de vigilancia
De esta forma se permite tomar las medidas de vigilancia y control de mosquitos de forma específica y con mayor intensidad que las actuaciones programadas por los municipios en aquellas zonas donde se detecte aumento de densidad o presencia del VNO, reduciendo de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población.
Para ello, la Consejería de Salud y Consumo cuenta con una red de trampas de mosquitos en zonas de riesgo y coordina la información con otros sistemas existentes en Andalucía, tanto de équidos, mosquitos y personas.
-
Sucesoshace 17 horas
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Sociedadhace 3 días
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Los Palacioshace 3 días
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sucesoshace 3 días
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Junta local de seguridad en Huévar para preparar los próximos acontecimientos
-
Sevillahace 2 días
El Aeropuerto de Sevilla implanta un sistema para conectar pasarelas de embarque mediante conducción remota