Morón de la Frontera
Morón de la Frontera creará un registro local de animales de compañía y cuidará mejor las colonias felinas
El Ayuntamiento de Morón de la Frontera ha firmado la ampliación del convenio ya existente con el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla para la creación de desarrollo del Registro Municipal de Animales de Compañía, para abordar la Gestión ética de las Colonias Felinas Urbanas del municipio a través del Método C.E.R. por el periodo de 1 año, siendo éste prorrogable por un periodo de hasta cuatro años adicionales.
El acuerdo fue suscrito digitalmente entre. Juan Manuel Rodríguez Domínguez, en nombre y representación del Ayuntamiento de Morón de la Frontera, en su condición de alcalde, y Santiago Sánchez-Apellániz García, en nombre y representación del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, en su condición de presidente.
El acuerdo
De acuerdo a lo previsto en el Capitulo IV de la Ley 11/2003, de 24 de noviembre de Protección de los Animales de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la responsabilidad de los animales perdidos y/o abandonados recae en los Ayuntamientos, por lo que deben disponer en todo momento de servicios adecuados para ello.
Gracias a esta nueva extensión del convenio de colaboración del Registro Municipal de Animales de Compañía, la entidad colegial dota al consistorio de todos los medios y herramientas necesarios, en materia de Bienestar Animal, para colaborar en la realización de las campañas de esterilización de los gatos de las colonias felinas a ejecutar por parte del Ayuntamiento, mediante la coordinación de los veterinarios que acuerden adherirse voluntariamente al programa de “captura, esterilización y suelta” (Método C.E.R.).
Trabajos a realizar
A partir de este momento, la adecuada intervención veterinaria se asegura a través de Centros Veterinarios homologados, siendo los encargados de realizar, bajo condiciones de mínimo estrés, la correcta exploración clínica y etológica de los animales, la desparasitación obligatoria frente a Equinococus, la vacunación antirrábica e identificación mediante microchip, la elaboración del registro de gatos comunitarios y de las colonias felinas en el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA), la orquidectomía, ovariohisterectomía o ovariectomía, según corresponda, junto con los cuidados postoperatorios necesarios, entre muchas otras acciones.
Finalmente, estas nuevas vías de trabajo con el Colegio de Veterinarios de Sevilla incluyen distintas acciones técnicas formativas dirigidas tanto a veterinarios como al personal del Ayuntamiento, cuidadores-alimentadores de colonias felinas, u otro personal relacionado, debido a que el éxito de la gestión depende del trabajo conjunto y cualificado de todas las partes implicadas.
-
Saludhace 1 día
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 1 día
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sevillahace 2 días
El tranvía de Sevilla descarrila a la altura de Nervión
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Una conductora ebria en dirección prohibida daña varios coches en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra exhibe a menores de edad para promocionar la caza
-
Huelvahace 2 días
El Mayor Dolor de Ayamonte vuelve al culto tras una intervención de Carmen Sánchez Ruda
-
Sociedadhace 12 horas
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Saludhace 2 días
Julio se despide con más oportunidades de donar vida desde el brazo