Sin categoría
Mazazo al sector aceitunero sevillano: los aranceles de Estados Unidos aumentan hasta un 60 %
Fermín Cabanillas/Sevilla
El departamento de Comercio de Estados Unidos ha adoptado hoy la decisión de aumentar un 60 % los aranceles de entrada en su territorio de aceituna negra española, que tiene su mayor exponente en la provincia de Sevilla, que pasan del 21,60 % provisional en vigor hasta ahora, a un 34,75 %.
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa), ha comunicado la decisión, tomada esta mañana -hora de la costa este de Estados Unidos- que pone fin a sus investigaciones antidumping y antisubvenciones contra la aceituna negra de España.
Estas resoluciones no sólo mantienen los aranceles provisionales impuestos en noviembre y enero pasados, sino que los aumentan dramáticamente, y se impone un arancel medio del 14,75 % frente al 4,47 % provisional establecido en noviembre, así como un arancel medio del 20 %, frente al provisional del 17,13 % establecido en el mes de enero.
Mientras que el arancel antidumping se aplicará inmediatamente en cuanto se publique oficialmente, el arancel antisubvención no se aplicará hasta que la ITC (Comisión de Comercio Internacional) -un segundo organismo administrativo- adopte a finales de julio su resolución definitiva en la que determinará si las exportaciones de aceituna negra de España causan daño o son una amenaza para la industria de EEUU.
Si este organismo estableciera que no existe tal daño o amenaza, ambos aranceles (antidumping y antisubvención) quedarían sin efecto, recuerda Asemesa.
Con el incremento de estos aranceles España perderá prácticamente el mercado americano de aceituna negra, mientras que la administración americana sigue manteniendo que las ayudas de la PAC recibidas por los agricultores de aceituna de mesa no son compatibles con la normativa de la Organización Mundial del Comercio.
Ante estas resoluciones, el secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, ha reiterado su petición a todas las administraciones, especialmente a la Comisión Europea, “para que defiendan al sector con la misma contundencia que están empleando en los casos del acero y el aluminio porque, además, está en cuestión el modelo de ayudas de la UE a los sectores agrícolas”.
“Este precedente puede provocar que cualquier sector agrícola de cualquier país que compita con productos de la UE que reciban ayudas de la PAC, pida a su gobierno que actúe como lo está haciendo EEUU”, ha concluido.
Hasta ahora, las empresas tenían que asumir una tasa preliminar impuesta, de forma cautelar -calculado a partir de las subvenciones que presuntamente han recibido- del 2,31 % para Aceitunas Guadalquivir; 2,47 para Agro Sevilla; del 7,24 por ciento para Ángel Camacho; las tres empresas sevillanas que han sido investigadas, mientras al resto les afectaba una cantidad media del 4,47 %, que ahora aumenta en todos los casos un 60 %.
-
Arahalhace 1 día
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 14 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 11 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Gerenahace 3 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 2 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química