Cultura
«Mátalos suavemente», de Rafael Navarrete, una obra de «poemas bastardos» y sentimientos
«Mátalos suavemente», de Rafael Navarrete, una obra de «poemas bastardos» y sentimientos.
Asegura que escribe “poemas bastardos” porque en ellos no hay métrica, ni reglas ni musicalidad. Pero lo cierto es que empezó casi como un juego en su perfil de Facebook y Rafael Navarrete (Barcelona, 1979) va ya por su tercer libro, “Mátalos suavemente” se titula. Acaba de presentarlo en su pueblo, Paradas (Sevilla) y para hacerlo también ha utilizado una fórmula original: el teatro.
“He visto muchas presentaciones de libro y no quería que fuera igual a todas», apunta el autor que aunque nació en Barcelona, lleva desde los 6 meses en Paradas. Para continuar en la línea de que un libro diferente necesita de una puesta en escena igual de diferente.
Poeta-prosista urbano
Para este enfermero que a ratos escribe, su obra no es más que “una fotografía de sentimientos en determinados momentos”. Por eso empezó a utilizar esas frases en su perfil de Facebook sin esperar que sus seguidores reaccionaría identificándose con cada palabra o no, pero reaccionando al fin y al cabo a lo que escribía ¿Qué más puede desear un autor? Menos pasar desapercibido, todo. “Cuando los lectores comentan, para cada uno quiere decir una cosa distinta, lo escrito es tan sutil que lo interpretan de diferentes formas”.
Y en esa línea está Rafael Navarrete, como poeta-prosista urbano que quiere dar a conocer cada uno de sus sentimientos. Un vídeo promocional abre la presentación de un libro, el tercero de su currículum. Y después, la palabra en escena para contar la muerte, en siete segundos, uno de los relatos que va incluido en su nueva obra.
El autor se pega a la lectura desde que tiene uso de razón. Es un encantador de las palabras y su lema se divide en tres verbos: “eres, sientes, vive”. Presentador y guionista de radio, ha dejado su impronta en el programa “Interpectos” de Radio Futuro. “Mátalos suavemente” es su tercera obra, antes vino “El cuerpo y el ángel” (2014) y Resurrección” (2016). Porque aunque el autor no escribe para vivir, vive escribiendo porque esta es otra forma de sustento.
La palabra, un nudo en la garganta
Los textos “definen el nudo que tengo en la garganta”. Y la inspiración están en el día a día, vivido en el trabajo . Y también puede ocurrir de noche porque “tengo libretas repartidas por toda la casa, lo mismo a las 4 de la mañana me levanto porque tengo una idea, y apunto tres o cuatro palabras sueltas”. Este libro es otra apuesta por su pasión: escribir. Y las inquietudes son así de extraordinarias.
Sin olvidar que las primeras páginas del libro pertenecen a Javier Salvago, escritor paradeño conocido porque estuvo muchos años como guionista del periodista Jesús Quintero. Con “Mátalos suavemente” visita las ferias del libro de Sevilla, Madrid y Alicante, pero aclara que es un hobby que no pretende profesionalizar más, “porque no necesito vivir de escribir”.
El libro llega precedido de varios premios obtenidos en distintos certámenes por poemas y relatos que hay en su interior como “Para el alma” (ganadora de Micro-poesía para el alma, 2017), o los relatos “Clovelly” (Ganador mejor relato dramático de relat-On, 2018) o Pretendes (premiado en el certamen de declaraciones de amor Paradas 2018).
[arasur]
-
Gerenahace 19 horas
Entran de madrugada en una casa de Gerena, amordazan a su dueña y le roban varias posesiones
-
Arahalhace 2 días
Avisan de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra
-
Herrerahace 2 días
Buscan trabajadores para una empresa de envasado de aceitunas de Herrera
-
Saludhace 2 días
Una niña enferma de Ataxia de Friedreich pide que se autorice el medicamento para salvar su vida
-
Sevillahace 3 días
PACMA responsabiliza al Ayuntamiento de Sevilla del abandono de la avifauna tras la aparición diaria de nuevas aves muertas
-
Morón de la Fronterahace 3 días
La Policía descubre en Morón de la Frontera un nuevo método de tráfico de marihuana
-
Arahalhace 2 días
El Cross del Verdeo de Arahal vuelve a ser una referencia
-
Sociedadhace 3 días
La pensión media de jubilación se sitúa en Andalucía en 1.366,35 euros al mes, un 4,6 % que hace un año