Sucesos
Más de 50 toneladas de falsos jamones de pata negra localizados en Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas
Agentes de la Guardia Civil y de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Sevilla han incautado más de 50.000 kilos de jamones y paletas de cerdo localizados en dos almacenes clandestinos situados en Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas (Sevilla).
En las naves los agentes han hallado cámaras de congelación en tan mal estado que había columnas de hielo que unían el techo de las cámaras con el suelo. Algunos jamones estaban totalmente cubiertos de moho o con gusanos.
Así trabajaban
Los investigados contaban con puestos de “lavado de cara” donde los jamones primero eran lavados con agua a presión o quemados para que aflorara la grasa. Después se les aplicaba una mezcla de aceite de semillas y carbón vegetal para mejorar su aspecto de producto “pata negra”.
También se han localizado bidones de acaricida, que se aplicaba para evitar insectos. Cuando la pieza entera no reunía los mínimos requisitos, la usaban para comercializarla cortada en lonchas o en bolsas de tacos.
Además de unas condiciones higiénico-sanitarias lamentables, el etiquetado de estos productos estaba falsificado, manipulando fechas de caducidad y loteados. En ocasiones, el número de registro sanitario que se estaba usando no existía y el certificado de calidad de los ibéricos se había copiado a otro operador.
La investigación
La operación arrancó a principios de año, cuando guardias civiles realizaban una inspección en un establecimiento de la localidad de Alcalá de Guadaíra, dedicado a la restauración y a la distribución de productos procedentes del cerdo, principalmente de jamones, paletas y chacinas.
En este establecimiento los agentes observaron unas deficiencias en el etiquetado de los productos, que tras una minuciosa investigación y con la colaboración de Salud Pública del Área de Gestión Sur de Sevilla, les llevaron a los dos almacenes clandestinos que han sido clausurados.
Estas piezas eran suministradas tanto a consumidores finales como a grandes cadenas comerciales, siendo una estafa millonaria la que se ha detectado. Una de las artimañas utilizadas para engañar a los consumidores era la de sustituir piezas de “cerdo ibérico de norma”, por otras de inferior calidad o de otros tipos de cerdo que nada tenían que ver con el ibérico.
Falsificaciones
Según el marcado de los jamones, algunas de las piezas habían entrado en sal en el año 2017, pero los precintos indicaban que el sacrificio del cerdo se había producido en 2020, evidenciando que los jamones y paletas ibéricos estaban falsificados.
La colaboración tanto de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), como de las entidades de certificación de la Norma del Ibérico, ha sido fundamental para lograr un esclarecimiento total de los hechos.
Las labores de investigación han llevado a los agentes hasta empresas domiciliadas en Sevilla, Cáceres, Valencia, Salamanca o Madrid, siendo algunas estas empresas investigadas como cómplices en la trama, y otras como víctimas de una gran estafa.
-
Arahalhace 3 horas
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Horizontes abiertos
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur anima a las empresas del sector turístico a participar en la promoción del sector
-
Prodeturhace 2 días
La XV Feria de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla reúne a 39 empresas expositoras en el patio de la Diputación
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Camas y Gerena
-
Sevillahace 2 días
Convocan una manifestación de zombis para protestar contra la especulación en la vivienda en Sevilla
-
Saludhace 1 día
El día festivo hace que no pueda haber donaciones de sangre





