Guillena
Más de 300 personas se reúnen en el Parque El Gergal de Guillena para mejorar el paisaje
Más de 300 personas se reúnen en el Parque El Gergal de Guillena para mejorar el paisaje.
Mas de 300 personas, convocada por Emasesa, participaron este fin de semana en un programa educativo que se desarrolló en el Parque Periurbano de El Gergal, en el entorno del río Rivera de Huelva, aguas abajo del embalse de El Gergal. Esto forma parte de las actuaciones diseñadas por la empresa pública.
Casi 200 niños de los colegios Andalucía, de Guillena; Azahares, de La Rinconada; Andalucía, de Camas; más un grupo de jubilados de Emasesa y varias asociaciones de vecinos han plantado 400 ejemplares de arbustos y árboles en el entorno, que alcanzarán los 730 cuando se complete la acción en el parque periurbano.
Intervenciones para recuperar un espacio degradado
Las acciones que se están llevando a cabo pretenden la mejora del paisaje y de la vegetación de la zona. Así como favorecer el uso recreativo y la divulgación de información ambiental para contribuir a la conservación de los ecosistemas de las cuencas del sistema de abastecimiento de Emasesa para Sevilla y el área metropolitana, a través de la sensibilización ciudadana.
[hierros]
El parque periurbano de El Gergal nació hace treinta años, tras un acuerdo entre Emasesa, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Guillena. En la actualidad, se vienen realizando numerosas intervenciones para recuperar un espacio muy degradado, entre las que destacan: limpieza del cauce, retirada de basuras, eliminación de los restos de un azud de hormigón del cauce y reforestación con arbustos y árboles autóctonos.
Estos actos ponen en valor la sensibilización ambiental en una jornada participativa con ayuntamientos y administraciones pero, sobre todo, con la sociedad. Un esfuerzo intergeneracional en el que niños, y mayores han compartido la vocación de cuidar y proteger estos entornos, y no puntualmente, sino desde una línea de continuidad y futuro.
Hay que recordar, que las actividades continuarán en primavera y otoño y que los escolares que participan en las plantaciones, son también los responsables de chequear su desarrollo y comprobar que árboles y arbustos autóctonos arraigan, crecen y se integran en el ecosistema. Así las actividades de sensibilización seguirán hasta otoño de 2019.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 22 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 21 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Dos Hermanashace 3 días
Entretapas, el gran festival de la gastronomía andaluza en Dos Hermanas
-
Agendahace 3 días
La monologuista Vivy Lin estrena su nuevo espectáculo en Sevilla