Prodetur
Los principales indicadores de la economía provincial siguen mostrando dinamismo durante el segundo trimestre de 2025
Durante los meses de primavera de 2025, la economía sevillana continúa mostrando una evolución favorable, tras el positivo inicio de año reflejado en los indicadores socioeconómicos de la provincia. Destacan el aumento interanual de la ocupación en un 0,54 % y de la afiliación a la Seguridad Social en un 2,53 %, junto con una variación anual negativa del paro del -7,95 % respecto al segundo trimestre de 2024.
Estos datos se recogen en el Boletín Socioeconómico de la Provincia de Sevilla, editado por Prodetur, que reúne los principales indicadores de coyuntura. La actual publicación corresponde a la edición número 52.
Empleo
Los datos del segundo trimestre de 2025 confirman la buena evolución del mercado laboral en la provincia de Sevilla. Se consolida la fortaleza en la creación de empleo, con una mejora de la ocupación —especialmente femenina—, una disminución del paro general y un notable incremento del empleo asalariado indefinido.
Según la Encuesta de Población Activa, la ocupación ha mostrado un incremento interanual del 0,54 %, alcanzando las 820.591 personas ocupadas en la provincia en el segundo trimestre. Este aumento, aunque moderado, consolida y mejora la cifra de empleo provincial registrada a comienzos del año, con un crecimiento del 0,64 % respecto al trimestre anterior.
El crecimiento interanual se concentra en el empleo femenino, que ha aumentado un 1,59 % en comparación con el mismo trimestre de 2024. Asimismo, destaca el incremento del empleo indefinido, que entre abril y junio de 2025 se ha situado un 3,90 % por encima del mismo periodo del año anterior, contribuyendo a reforzar la estabilidad laboral en la provincia.
En la misma línea, las afiliaciones a la Seguridad Social han alcanzado un promedio de 835.064 en el segundo trimestre de 2025. Esta cifra confirma la tendencia sostenida por encima de las 800.000 afiliaciones desde finales de 2023, y representa una variación interanual del 2,53 %.
Según los datos del Servicio Público de Empleo, el número de personas inscritas como desempleadas se ha reducido en este segundo trimestre de 2025 en un -7,95 % interanual, situándose en 147.638 personas de promedio durante el periodo. Esta tendencia descendente también se observa por género: el paro masculino se redujo un -8,96 %, y el femenino, un -7,33 %.
Empresas
En el segundo trimestre de 2025, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social en la provincia de Sevilla asciende a 56.537, lo que supone un crecimiento del 0,99 % respecto al mismo trimestre de 2024.
Por tamaño, destacan los aumentos registrados en las empresas con 250 o más trabajadores (8,61 %), en las de 50 a 99 trabajadores (6,36 %) y en las de 10 a 19 trabajadores (3,82 % interanual).
Por sector de actividad, en comparación con el segundo trimestre de 2024, se observan incrementos en los sectores de agricultura (2,42 %), construcción (2,25 %) y servicios (0,85 %).
Según la naturaleza jurídica, las sociedades de responsabilidad limitada son las únicas que registran un crecimiento interanual, en este caso del 2,90 %.
Turismo
Durante el segundo trimestre de 2025, la actividad turística mantiene resultados positivos en comparación con el año anterior. El número global de pernoctaciones aumentó un 1 %, lo que refleja un incremento en la estancia media de los viajeros, que se sitúa en 2,23 pernoctaciones.
Asimismo, se mantiene la fortaleza de la demanda por parte de los turistas no residentes en España alojados en los establecimientos turísticos de la provincia.
Vivienda
Según los datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) del INE, durante el segundo trimestre de 2025 se registraron en la provincia de Sevilla un total de 6.008 contratos de compraventa de vivienda, es decir, 629 más que en el mismo trimestre de 2024.
Las transmisiones de vivienda continúan mostrando valores positivos un trimestre más, con una tasa de variación interanual del 11,69 %, prolongando el crecimiento observado durante el último año.
Por régimen de protección, destacan los contratos de vivienda libre, que aumentaron un 11,69 %, y los de vivienda protegida, que crecieron un 10,82 %.
En cuanto al estado de la vivienda, las operaciones de vivienda nueva se incrementaron un 38,54 % interanual, mientras que las de vivienda de segunda mano lo hicieron en un 4,69 % respecto al año anterior.
-
Sociedadhace 2 días
El presidente de la Junta cesa a la consejera de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Arahalhace 2 días
Más de seis toneladas de aceitunas robadas en dos olivares de Arahal
-
Saludhace 21 horas
Un fallo en el sistema de la Junta obliga a desactivar el sistema AviSAS que recuerda pruebas médicas
-
Marchenahace 3 días
Herido un policía de Marchena tras morderle en la mano un hombre que se negaba a ser detenido
-
Cañada Rosalhace 3 días
Cañada Rosal abre las inscripciones para participar en su Fiesta de los Farolillos
-
Huelvahace 1 día
Medio centenar de chabolas arrasadas por un incendio en Palos de la Frontera
-
Saludhace 2 días
Más de 2,5 millones de andaluces podrían sufrir problemas visuales no detectados al no acudir a revisiones
-
El Saucejohace 2 días
La falta de personal colapsa la oficina de Correos de El Saucejo