Sucesos
Los juzgados andaluces tramitaron en 2017 más de 35.000 denuncias por violencia de género
Redacción/Sevilla
Los juzgados andaluces tramitaron el año pasado 35.398 denuncias por violencia de género, la mayor cifra desde que se tienen recuentos, lo que evidencia para el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que estas agresiones están «lejos de desaparecer» y que la víctima es más consciente de serlo.
El alto tribunal ha hecho estas consideraciones en su memoria, a la que ha tenido acceso Efe, en la que refleja que en 2017 se produjo un incremento del 18 % en el número de denuncias por violencia contra la mujer respecto al año anterior.
Casi siete de cada diez denuncias procedieron de atestado policial con denuncia de la víctima, mujeres que en el 80 % de los casos fueron españolas.
El TSJA ha interpretado en su memoria que esta estadística revela que las agresiones contra la mujer «están lejos de desaparecer» y, a la vez, que las víctimas son «cada vez más conscientes de que lo son», como muestra que la cifra de denuncias sea la anual más alta desde que se contabilizan.
Ha subrayado además que el año pasado se cerró con ocho víctimas mortales, cuatro a las que no se les había aplicado protección y las otras con medidas cautelares.
El número de víctimas que renunció a continuar el proceso tras formalizar la denuncia ascendió a 2.625, un 7 % del total, una cifra inferior a los años anteriores, con picos como los registrados en 2013, cuando más del 13 % de las víctimas retiraron el proceso.
El año pasado se solicitaron además 8.738 órdenes de protección y se adoptaron 6.585, el 75 % de las peticiones, y se dictaron 1.865 sentencias penales en faltas y delitos leves, algo más de la mitad -51 %- condenatorias, cifra que desciende un 3 % respecto a 2016.
Por provincias, la memoria judicial ha detallado que destacan Málaga y Sevilla que, junto a Cádiz, son las que cuentan con mayor número de órdenes de protección adoptadas, mientras que el mayor número de sentencias condenatorias se dicta en Granada.
La memoria del TSJA correspondiente a 2017 ha recalcado además que el 13 % de los asuntos de los juzgados de menores corresponden a violencia de género y doméstica, 839 causas abiertas que representan un 15 % más que en 2016.
Los juzgados de menores han incrementado las causas por violencia de género o doméstica de manera considerable, según el alto tribunal, que ha fijado en un 26 % el aumento de causas por violencia de género entre 2016 y el año pasado.
«Debemos seguir preocupados y no bajar la guardia ante la persistencia y aumento de actitudes de este tipo de violencia en nuestros jóvenes, cuando, por el contrario, se trata de que ejemplifiquen desde edades tempranas los valores de igualdad, respeto y libertad», ha resumido el TSJA.
Las cifras de los juzgados especializados han apuntado que del total de menores juzgados, 63 -el 1,37 %- lo fueron por violencia de género y otros 532 menores -el 12 % del total de los juzgados- por violencia doméstica.
-
Arahalhace 2 días
Arahal se sitúa como uno de los pueblos más seguros de la provincia
-
Sociedadhace 3 días
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Saludhace 3 días
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Arahalhace 2 días
La calle San Roque de Arahal prepara su velá para el próximo viernes
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma denuncia que El Ronquillo vuelve a organizar una suelta de vaquillas en sus fiestas
-
Culturahace 3 días
‘Mañana muérete’ sigue su recorrido triunfal y gana el premio ‘Cine y mujer’ en el festival Luna de Cortos
-
Guillenahace 3 días
Guillena abre sus piscinas municipales de madrugada ante la ola de calor
-
Arahalhace 2 días
Miriam Rodríguez López será la presentadora de la Coronación, Pregón y entrega de la Aceituna de Oro de la Fiesta del Verdeo de Arahal