Salud
Los centros de salud andaluces atendieron este año 16.033 consultadas de teledermatología
Redacción/Sevilla
Los centros de atención primaria andaluces han registrado, en el primer semestre de este año, un total de 16.033 consultas de teledermatología, una prestación que permite comunicar de forma segura al médico desde su consulta en el centro de salud con el especialista que trabaja en el hospital.
De esta forma, según ha informado la consejería de Salud en un comunicado, se agiliza la asistencia y favorece la detección precoz de lesiones cancerosas en la piel, citando además que las patologías que han centrado la mayoría de las consultas son carcinomas, melanomas y queratosis seborreica.
Esta herramienta de telemedicina se encuentra ya en pleno funcionamiento en más de 200 centros de atención primaria, con el objetivo de acortar los tiempos de espera del paciente, así como mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las distintas lesiones de la piel de la forma más precoz posible, evitando desplazamientos y facilitando la asistencia, sobre todo a los colectivos más vulnerables.
Así, este servicio de Teledermatología posibilita que los usuarios con lesiones en la piel que residen en núcleos de población alejados de los hospitales puedan recibir directamente el diagnóstico previo del especialista de la Unidad de Dermatología del hospital sin tener que desplazarse hasta él, sólo acudiendo al centro de salud más cercano.
Gracias a este proyecto, cuando el médico de familia o pediatra sospecha de la presencia de alguna anomalía en la piel, se toma una imagen que es enviada de forma telemática al hospital de referencia para que sea revisada por los facultativos especialistas.
Para hacer posible la implantación de este programa en los centros de atención primaria, la Consejería de Salud ha dotado a los centros de una cámara con dermatoscopio, un aparato que incrementa la capacidad de resolución de las imágenes, y los equipos informáticos necesarios, y se ha ofrecido formación específica a los profesionales de Atención Primaria.
Esta herramienta se encuentra conectada con la base de datos de usuarios de la sanidad pública andaluza e integrada con la historia clínica digital del ciudadano, lo que permite al dermatólogo, una vez que ha estudiado el caso, citar al paciente directamente o activar los procedimientos administrativos necesarios para la intervención quirúrgica del mismo u otros trámites administrativos, como darle de alta directamente o recomendar revisión.
-
Arahalhace 1 día
Arahal se sitúa como uno de los pueblos más seguros de la provincia
-
Sociedadhace 2 días
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Saludhace 2 días
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Arahalhace 2 días
La calle San Roque de Arahal prepara su velá para el próximo viernes
-
Saludhace 3 días
Que el calor no te quite las ganas de donar vida desde el brazo
-
Arahalhace 3 días
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles
-
Herrerahace 3 días
Herrera organiza una visita guiada a su conjunto termal y el museo de la higiene y la salud
-
Cádizhace 3 días
Expediente al Puro Latino Fest por impedir el acceso con comida y bebida