Economía
Los andaluces, de los que más van a comprar carne a carnicerías en España
La mayor parte de los españoles (74,6 %) asegura que consume entre 1 y 4 raciones de carne por semana, tal y como se observa en las respuestas de los encuestados por la pregunta IMOP-BERB?S. Esta cifra es muy superior al 14,5 % que lo hace entre cinco y seis veces por semana y el 7,2 % que ingiere más de siete raciones. En el lado opuesto, se encuentra el 3,7 % de la población que no consume carne, un porcentaje que asciende al 8,8 de los españoles en el tramo comprendido entre los 14 y 24 años.
Por comunidades autónomas, los gallegos son los que consumen más carne, un 20 % lo hace cinco o seis veces por semana, así como los valencianos que lo hacen más de siete veces por semana en un 10 %
Tipos de carne
En cuanto al tipo de carne que se consume de forma habitual, el 68,3 % ingiere mayoritariamente ave, el 40 % vacuno, el 35,9 % cerdo, el 4,8 % conejo y el 1,3 % carne de oveja y cabra. Por sexos, las mujeres son quienes consumen más ave, un 74% frente al 62,2% de los hombres y estos suelen preferir el cerdo, un 44 %, comparado con el 28,2 % de las mujeres.
En relación al lugar preferido por los españoles para adquirir estos productos, el 42,1 % lo hace en hipermercado o supermercado frente al 39,1 % que lo hace en carnicería y el 13,6 % que acude al mercado tradicional. En este sentido, los grupos de edades que compran más carne en supermercados son los comprendidos entre los 35 y 44 años y los que lo hacen menos los situados entre los 14 y 24 años (39,6 %) y los mayores de 65 años (33,9 %) que prefieren ir a la carnicería.
Visitas a carnicerías
Por otro lado, los vascos (52,2 %) y andaluces (48,7 %) son los que acuden más a carnicerías frente al 34,8 % que compran este producto en supermercado y los gallegos quienes se fijan más en el etiquetado de la carne (58,5 %).
Preguntados por si se fijan en el etiquetado antes de adquirir el producto, la mayoría (43,6 %) no lo hace nunca, frente al 36,4 % que lo hace siempre y el 14,8 % que solo se fija algunas veces. Los que más miran el etiquetado son la población comprendida entre los 45 y 54 años (48,4 %) y los que menos los de entre 25 y 34 años y los de más de 65 años con un 47,6% en ambos grupos de edad.
-
Opiniónhace 19 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sucesoshace 3 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Sociedadhace 3 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 2 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Herrerahace 3 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines
-
Carmonahace 3 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Aznalcóllar, Guillena y Sevilla capital
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Agosto llega con abanico